Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- Debido a las lluvias previstas para el mes de diciembre, el 2023 cerraría como el año más seco desde 1981, es decir, en los últimos 42 años, dio a conocer la Jefa de Meteorología del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna Lagunes.
La analista refirió que si bien el mes de noviembre de 2023 concluyó con lluvias, estas no bañaron la porción norte de la entidad veracruzana, siendo la más afectada por la sequía.
“Todas las lluvias que se han presentado durante los meses de octubre y noviembre en su mayoría han sido en el centro y sur de la entidad veracruzana y muy pocas lluvias se han presentado en la parte norte”.
Luna Lagunes recordó que debido a esta situación, el Servicio Meteorológico Nacional advierte de un incremento en el número de municipios con algún grado de sequía, sobre todo en las cuencas del Pánuco al Tecolutla.
La analista indicó que con corte a la última semana del mes, en la entidad veracruzana solo ha llovido mil 348 milímetros, colocándose arriba de 2019 que tuvo una lluvia en el citado periodo de mil 435.9 milímetros de lluvia.
Añadió que de los últimos 8 años, han habido siete que se han colocado entre los más secos de la estadística con lluvias por debajo del promedio anual, siendo 2016, 2018, 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023.
“Muy posiblemente 2023 sí va a estar terminando como el año más seco desde 1981”.
Luna Lagunes advirtió que esta situación afectará al periodo de estiaje 2024, que tiene lugar en la primavera y se caracteriza por una disminución de las lluvias en los primeros meses del año.
