El Ejército ucraniano luchará en 2024 en el campo de batalla con un presupuesto 2.5 veces inferior al que dedica Rusia a la guerra, en un momento en el que Kiev necesita financiación exterior para complementar sus gastos y aún no han sido aprobados importantes paquetes de ayuda de Estados Unidos y la Unión Europea.
Ucrania dispondrá de casi 46 mil 635 millones de dólares para gastos en defensa y seguridad el próximo año, el 22.1 por ciento del PIB, según el proyecto presupuestario adoptado por el Parlamento.
Frente a este monto, que supone más del 50 por ciento del presupuesto total de Ucrania, Rusia en 2024 dedicará al gasto bélico 117.385 millones de dólares -el 6 por ciento del PIB- una vez reciba el Kremlin la luz verde del Legislativo.
El ministro ucraniano de Finanzas, Serguí Marchenko, declaró esta semana al diario italiano Corriere della Sera que esto es 2.5 veces más que la partida de la que dispondrá Kiev para la guerra.
Según dijo además en una conferencia, Ucrania necesita cada día casi 140 millones de dólares para costear la guerra contra Rusia.
En total, Ucrania necesita 41 mil millones de dólares el próximo año en ayuda financiera externa para complementar el presupuesto, de los que 29 mil millones de dólares aún no están cubiertos, según Marchenko.
“El apoyo de Estados Unidos es de vital importancia para Ucrania. Por eso esperamos que se pueda encontrar una solución para su preservación. La guerra continúa y necesitamos su ayuda para tener éxito”, dijo el ministro al Corriere.
El Congreso de EU aún no ha aprobado una ayuda urgente de 61 mil 400 millones de dólares para Ucrania debido a las reticencias de algunos republicanos en la Cámara de Representantes.
Según dijo la portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, ya se ha utilizado el 95 por ciento de los 62 mil 300 millones de dólares que fueron destinados a ayudar a Ucrania al inicio de la invasión rusa en febrero de 2022 y “se ha empleado toda la financiación” de la Iniciativa para la Asistencia a la Seguridad de Ucrania (USAI). Solo quedan mil millones de dólares en fondos bajo la Autoridad Presidencial (PDA), explicó.
Fuente: El Financiero
