A Morena le fallaron los tiempos. Hasta ahora, no ha logrado concretar cuál será la fórmula que aplicarán para descartar a los hombres mejor posicionados para las gubernaturas y entregarle la candidatura a una mujer, y que a su vez, esto garantice que la negociación política bastará para no tener fracturas que los lleve a repetir el fracaso de Coahuila.
Se confirmó que posponer 11 días el anuncio de los resultados de las encuestas para la Jefatura de Gobiernoy las ocho gubernaturas en juego, se decidió luego de varias metas inconclusas que volvían inviable cumplir con la fecha inicial del 30 de octubre, pero, sobre todo, ante la falta de consenso sobre cómo definir a cuáles hombres descartar sin que esto implique una ruptura o perder la gubernatura de esa entidad en juego.
Fuentes directamente vinculadas con el proceso de encuestas, confirmaron a este medio que el primer motivo, fue el retraso de las encuestas en algunas entidades como Chiapas, Guanajuato y Jalisco, donde los encuestadores exigieron cambios en la logística para evitar ser nuevamente víctimas de la violencia. Aunque no hay alguna entidad donde el levantamiento de cuestionarios no hubiera podido concluir a tiempo para tener los resultados listos este lunes como se preveía.
Igancio Mier respalda decisión de Morena de posponer los resultados de la encuesta
Otro motivo, fue que algunos legisladores aspirantes estuvieron de acuerdo con que se aplazara, para poder posicionarse en sus entidades, pues las encomiendas legislativas de las últimas semanas, les impidieron reforzar sus estrategias territoriales.
Sin embargo, el principal motivo, es que el partido no ha logrado concretar una sola fórmula de paridad que aplique de forma genérica en las nueve entidades, para determinar cómo definirá cuáles serán los hombres que tengan que ceder sus lugares a las mujeres más competitivas, pues a diferencia de las elecciones anteriores, hay particularidades de cada entidad que complican las designaciones.
Fuente: Milenio
