Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Diputados discutirán el martes en comisión Ley de Ingresos 2024

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a discutir y votar el próximo martes 17 de octubre el dictamen de la Ley de Ingresos 2024 que, sin cambio alguno a la iniciativa presidencial, prevé un ingreso total de 9 billones 066 mil millones de pesos y un endeudamiento interno de un billón 950 mil millones para el próximo año.

El proyecto de 109 páginas distribuido la noche del miércoles a los integrantes de la comisión dictaminadora.

“Esta comisión legislativa concuerda con la propuesta establecida en el artículo 2 de la iniciativa que se dictamina, en la que se autoriza al Ejecutivo contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 990 mil millones de pesos”.

De acuerdo con el documento, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador podrá contraer adicionalmente una deuda externa de hasta 18 mil millones de dólares, con el fin de financiar el Presupuesto de Egresos 2024.

Se autoriza asimismo a la Ciudad de México la contratación de un endeudamiento neto de 2 mil 500 millones de pesos para el financiamiento de obras contempladas en el Presupuesto de Egresos de la capital del país.

El presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Armando Melgar, del PVEM, citó a los legisladores el martes 17 de a las 11:00 horas, con el fin de sostener reunión de trabajo con funcionarios superior de la Secretaría de Hacienda para explicar la iniciativa de Ley de Ingresos y posteriormente, después de un receso, discutir y votar el proyecto.

El dictamen plantea avalar en todos sus términos la previsión de ingresos del gobierno federal para 2024.

Así, del ingreso total estimado de 9 billones 066 mil millones de pesos, más de 4 billones 942 millones corresponden a impuestos; 535 mil 254 millones, a cuotas y aportaciones de seguridad social; 36.5 millones, a contribuciones de mejoras; 59 mil 091 millones, a derechos; 8 mil 641.6 millones, a productos; 193 mil 877.0 millones, a aprovechamientos, y un billón 286 mil millones, a ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros.

Asimismo, considera 303 mil 217 millones de pesos por transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, y pensiones y jubilaciones; y un billón 737 mil 050.6 millones por ingresos derivados de financiamientos.

Se concuerda con la estimación de una recaudación federal participable por un monto de 4 billones 585 mil millones de pesos.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

Será la próxima semana cuando el pleno del Senado discuta la terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar una vacante...

Política

El Ejecutivo federal publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que expide laLey de Ingresosde la Federación para...

Política

Con tres modificaciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, el dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para...

Política

La Cámara de Diputados inició este jueves la discusión en lo particular del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación, que forma parte del Paquete...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x