En el Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos, el fiscal general de esta nación, Merrick Garland, acusó a los cárteles mexicanos de producir y traficar fentanilo. Sin embargo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, precisó que en nuestro país no se procesa dicha droga sintética.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el fiscal estadunidense señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación y al de Sianloa de fabricar este estupefaciente.
“Esta cadena inicia con empresas en China que producen los precursores químicos. Luego, los cárteles de Sinaloa y Jalisco están produciendo el fentanilo y lo están traficando. Esto lleva a lo que llega por nuestra frontera y a las organizaciones de narcotráfico en Estados Unidos relacionadas con los cárteles” alertó.
Garland expuso que para combatir el tráfico de fentanilo, el Departamento de Justicia de EU fincó cargos a ocho empresas chinas y 12 de sus ejecutivos por delitos relacionados a drogas sintéticas y precursores químicos.
Además, contra 23 miembros del cártel de Sinaloa por tener “la más grande, violenta y prolífica producción y distribución de fentanilo en el mundo”.
En tanto, Rosa Icela Rodríguez sentenció que en nuestro país no se produce fentanilo.
“En México no se produce, insisto; precursores químicos, esos vienen de Asia, en general de varios países. Aquí hay laboratorios, cocinas en donde se producen, en la mayoría de los casos, metanfetamina; debe haber algún tipo de llegada a México de fentanilo. Y sí, efectivamente, pasa a Estados Unidos, pero insisto que aquí no se produce fentanilo”, aseguró.
Fuente: Milenio
