Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Por inversión del Tren Maya y Dos Bocas el sur-sureste crece a tasas de 6%

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, aseguró que en el segundo trimestre de 2023, la región del sur-sureste está creciendo a tasas mayores que el resto del país, gracias a las inversiones en el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Transístmico realizadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“México está creciendo entre 3 y 4% y seguirá creciendo en ese rango el próximo año, pero los estados sureños están creciendo al doble con las inyecciones de inversión en infraestructura”, declaró el funcionario.

El economista recordó que el gobierno de México ha dado prioridad a la inversión y el desarrollo del sur-sureste, después de décadas de desatención y que este compromiso ha dado resultados importantes, según el reciente Indicador Trimestral de la Actividad Económica Regional.

En el segundo trimestre de este año, la región sur experimentó un crecimiento de 6 por ciento en comparación con el año anterior, posicionándola así como la región con el mayor crecimiento en el país, dijo el funcionario de la SHCP.

“Es relevante señalar que Oaxaca se ha consolidado como la segunda entidad federativa con el mayor crecimiento económico del país desde el impacto de la pandemia en 2020”, apuntó Yorio González.

El crecimiento de la región refleja la importancia de la inversión pública y que tiene implicaciones importantes, pues no sólo está impulsado el crecimiento económico nacional, sino que está integrando infraestructura productiva que motivará que el crecimiento se presente en el largo plazo, dijo.

El funcionario reconoció el apoyo del BID, que ha sido siempre un gran aliado de México y ahora lo es, de manera particular, de esta región.

Gabriel Yorio manifestó que la relocalización global de cadenas de valor, conocida como nearshoring, presenta una oportunidad sin precedentes para México.

“Desde la Secretaría de Hacienda trabajamos para asegurar que esta inversión sea equitativa y se distribuya por todo el territorio, capitalizando las ventajas competitivas del sur”, señaló.

Como parte de esta estrategia, hemos publicado incentivos fiscales para las empresas que decidan invertir en el Istmo, añadió.

“Buscamos no sólo fuentes de financiamiento, sino también formas de brindar, a los habitantes de la región, habilidades complementarias que les permitan incorporarse a sectores estratégicos”, sostuvo.

Desde 2019, el BID ha respaldado con 31 Cooperaciones Técnicas a las entidades federativas, invirtiendo alrededor de 7 millones de dólares en áreas como medio ambiente, salud, educación, seguridad y gobernanza.

De estas cooperaciones, Oaxaca y Chiapas han recibido el 20 por ciento, con una inversión de 1.3 millones de dólares, informó.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El Gobierno de México destinará más de 4 mil millones de pesos a Veracruz como parte del plan...

Nacional

WEG, fabricante brasileño de maquinaria industrial, espera compensar el impacto de los aranceles estadounidenses en la primera mitad de 2026, tras un golpe mayor de lo...

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la mayor parte de las medidas de mitigación que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha...

Nacional

Ante el cierre de la frontera con Estados Unidos para a exportación de ganado debido a la plaga del gusano barrenador y para apoyar...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x