Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Luis Pazos

AMLO, Allende y pobreza en Chile

Luis Pazos

Recientemente el presidente López Obrador dijo que el expresidente de izquierda, Salvador Allende, que gobernó Chile de noviembre de 1970 a septiembre de 1973, fue “símbolo de dignidad y apóstol de la democracia”.

No comparto con el presidente sus afirmaciones sobre Allende, cuyas políticas gubernamentales empobrecieron a la mayoría de los chilenos hace 50 años.

Visité Chile en 1972, observé la crisis económica en ese país. Platiqué con trabajadores, estudiantes y economistas chilenos. Vi largas colas para comprar alimentos, el desempleo creciente, el alza de precios y la corrupción en el gobierno de Allende, que cuando entró a gobernar vivía en un modesto departamento, y al segundo año de gobierno ya tenía un palacete como casa propia.

La inflación acumulada de cuando entró Allende en 1970 hasta 1973 fue de entre 600% y 800%. El desempleo, el alza de precios, la escasez, las crecientes importaciones de alimentos, la corrupción, la mayor deuda externa, las altas tasas de interés y la quiebra de empresas fueron una constante.

Trató de comprar al ejército dándole altos puestos a sus jefes. Por un tiempo hubo más militares en su gobierno que civiles.

Clausuró varios periódicos que lo criticaron, al igual que radiodifusoras. El aumento de precios, por la emisión de dinero para cubrir sus crecientes déficits presupuestales, dio lugar a huelgas en varios sectores productivos, como el minero. Estatizó los bancos, la industria del cobre, del hierro, del carbón y del cemento, entre otras.

Inició una reforma agraria para terminar con los latifundios, expropió tierras. Esa política llevó a la escasez de alimentos.

Su confrontación con el poder judicial, que declaró inconstitucionales varias de sus expropiaciones, le restó autoridad. Lo consideraron un presidente que buscaba concentrar todo el poder. Los estudiantes, que en principio lo apoyaron, ante al caos económico, 100 mil se fueron a huelga.

Fuerza Aérea y Ejército le quitaron su apoyo, no hubo casi muertos en la destitución de Allende. Esa acción tuvo el respaldo de la mayoría de la población. En un día, sin encontrar resistencia, tomaron el control de una anárquica, corrupta e inflacionaria economía. Después de varios años en el poder, los militares regresaron el poder a los civiles.

Para más datos del empobrecimiento de Chile con Allende, les recomiendo leer mi análisis basado en noticias documentadas en periódicos de esos años, titulado “¿Qué pasó en Chile bajo el régimen Socialista?”, disponible en internet.

Click para comentar
0 0 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Luis Pazos

Varios analistas ven el 2024 como un año en el que puede reventar la economía mexicana, antes o al poco tiempo de que AMLO...

Luis Pazos

Luis Pazos Hay dos formas de llegar a una dictadura, una mediante un golpe de Estado, por medio del cual un grupo de civiles...

Luis Pazos

Luis Pazos Hay quienes creen de buena fe, otros por su ideología marxista o porque es un buen negocio para algunos altos funcionarios, que...

Luis Pazos

Luis Pazos A pesar de varios ejemplos de países donde el socialismo fracasó, disminuyeron el nivel de vida y se redujeron las libertades políticas,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x