Los mayores niveles del déficit público proyectados por la Secretaría de Hacienda para 2024, que implican los mayores registros en más de 30 años, ha generado controversias, debido a que analistas económicos los reprueban al advertir que heredarán fuertes problemas fiscales a la siguiente administración, mientras las autoridades hacendarias minimizan los riesgos.
El Paquete Económico contempla niveles de déficit presupuestario de 3.3 por ciento en 2023 y 4.9 por ciento para 2024, que sería el más elevado desde 1988. En el balance primario se espera un superávit de 0.1 por ciento del PIB en el presente año y un déficit de 1.2 por ciento en el próximo, que también sería el más elevado en más de 30 años.
Economistas de Citibanamex alertaron que el deterioro de las finanzas públicas, que se plantea en el Paquete Económico de 2024“podría llevar a una degradación de la calificación crediticia y complicaría el trabajo de Banxico para abatir la inflación”.
Renzo Merino, responsable de la calificación de riesgo crediticio para México de Moody’s, recalcó que el aumento en la carga de intereses, tanto respecto al PIB como a los ingresos del gobierno, está presionando cada vez más la fortaleza fiscal del soberano en comparación con países de calificación similar.
Fuente: El Financiero
