Las reducciones de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) significarán, a partir del invierno, una disminución acumulada del 29.5 por ciento en el número de aterrizajes y despegues con respecto al máximo de vuelos recibidos en el principal puerto aéreo del país.
La medida representará la pérdida de 135 mil 696 vuelos anuales, esto tomando como punto máximo la cifra de operaciones comerciales y de aviación general, reportadas por el aeropuerto al cierre de 2019, cuando las terminales del AICM acumularon 459 mil 987 vuelos.
El gobierno oficializó la reducción de 52 a 43 operaciones máximas permitidas en el AICM, con la publicación de un decreto en el Diario Oficial de la Federación la madrugada del jueves.
La nueva baja, que acumula un recorte del 30 por ciento de las operaciones en el último año, se justificó debido a la saturación que permanece en el principal aeropuerto del país, a pesar de una reducción inicial del 15 por ciento de los vuelos autorizados en el puerto aéreo de la capital.
Aeroméxico indicó que las medidas anunciadas afectarán a pasajeros, industria y a trabajadores, por lo que llamó al gobierno a explicar cómo se realizará la disminución y la medida en que cada una de las empresas serán afectadas.
“En primera instancia la medida afectará a todos los pasajeros que utilizan ese aeropuerto, a los trabajadores de la industria y a la atracción de nuevas inversiones que dependen de tener certeza jurídica y una conectividad aérea adecuada”, agregó Aeroméxico.
En tanto, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) aseguró que esta medida disminuye la oferta de vuelos hacia y desde el centro del país y al ser una medida forzada, puede provocar que los precios de los boletos se incrementen, pues habrá una sobredemanda por la reducción de asientos disponibles.
La resolución por la que se modifican algunas disposiciones en la declaratoria de saturación del AICM está cimentada, según el gobierno, en un estudio realizado por Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), organismos que examinó el número de operaciones por hora que se llevan a cabo en el aeropuerto.
Fuente: El Financiero
