Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Se desacelera inflación, llega a 4.67 % en primera quincena de agosto

Foto: Stellarc

La inflación general se desaceleró a 4.67 por ciento anual en la primera quincena de agosto, desde 4.78 por ciento al cierre de julio, con lo que ligó siete periodos desacelerándose, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

No obstante, el resultado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por encima a la tasa prevista por el mercado de 4.63 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El dato de la primera mitad de agosto fue el menor desde la primera quincena de marzo del 2021.

En su comparación quincenal, el INPC mostró un incremento de 0.32 por ciento, la más elevada desde la segunda quincena de enero de este año, según los datos del INEGI.

Mercancías, con tendencia clara a la baja
En el desglose de los datos, se observó una moderación en los precios tanto en la inflación subyacente como en la no subyacente.

La subyacente, que elimina los precios más volátiles como energéticos y agropecuarios y que da una mejor muestra del comportamiento de la inflación, se ubicó en 6.21 por ciento anual, con lo que sumó 13 quincenas desacelerándose y mejor a 6.24 por ciento previsto por los analistas.

El dato de la primera quincena de agosto fue el menor desde la primera quincena de enero del año pasado.

Respecto a la quincena previa, la subyacente mostró una aceleración de 0.19 por ciento, desde el 0.09 por ciento del cierre de julio.

La desaceleración de la inflación general fue en parte por las mercancías, que anotaron una inflación anual de 7.06 por ciento anual con lo que ligó 15 quincenas a la baja.

Sin embargo, los servicios se aceleraron a 5.19 por ciento anual, desde 5.18 por ciento en la segunda quincena de julio.

Energéticos mantienen ritmo deflacionario
Mientras que la no subyacente marcó una inflación de 0.13 por ciento anual, dato que rompió una racha de tres quincenas con deflación; dicho repunte se debió a mayores presiones en los precios de los productos agropecuarios.

El INEGI explicó que los precios de los agropecuarios se aceleraron por segunda quincena al hilo y reportaron una inflación de 3.98 por ciento anual, siendo la más elevada desde la segunda quincena de mayo de este año.

Al tiempo que los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno tuvieron una deflación por décimo periodo consecutivo y en la primera quincena de agosto fue de 3.13 por ciento anual.

En el desglose, los energéticos reportaron una deflación de 6.67 por ciento anual, ligando 11 quincenas con datos negativos, pues las tarifas del gobierno marcaron una inflación de 5.35 por ciento anual.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Ante al anuncio de que la inflación se desaceleró, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que los tres productos que estaban “pegándole”, carne de...

Nacional

La inflación general anual en México para la primera quincena de julio de 2025 se moderó a 3.55 por ciento, muy por debajo a...

Nacional

La inflación general en México cerró el mes de junio en 4.32 por ciento anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía...

Nacional

En los primeros 15 días de junio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento 0.10 por ciento respecto...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x