Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Desde 2020 México dejó de recibir 13 mmdp por devoluciones de espectro radioeléctrico

De 2020 a la fecha, México dejó de percibir alrededor de 13 mil millones de pesos por espectro radioeléctrico devuelto, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Además, existe un riesgo alto de que los operadores de menor tamaño tengan que devolver el espectro e incluso puedan salir del mercado, lo cual provocaría una mayor concentración de mercado.

El pleno del IFT emitió el martes el “Estudio de mercado sobre los costos del espectro radioeléctrico para servicios móviles en México”, el cual analiza el impacto en materia de competencia económica que tienen los costos de este recurso sobre el desempeño de los proveedores de servicios de telecomunicaciones móviles, así como los incentivos para que nuevos participantes ingresen a este mercado.

Con base en los resultados del Estudio, el regulador emitió recomendaciones a las autoridades competentes del Gobierno y al Congreso.

Entre los principales hallazgos destacó que existen bandas de frecuencias para servicios de telecomunicaciones móviles en México “en las que el pago total de uso se encuentra entre el 88% y el 96% por arriba de la mediana internacional”.

Barrera para la entrada de nuevas empresas
La entidad antimonopolios señaló que el nivel actual del pago de derechos “representa una barrera a la entrada de nuevos operadores” y la expansión de los actuales jugadores, pues “limitan la participación en licitaciones del espectro y la competencia en la provisión de servicios de telecomunicaciones móviles mayoristas y minoristas”.

Además, “los costos por el pago de derechos tienen un impacto negativo en los operadores entrantes y de menor tamaño”, pues existen altas asimetrías entre los competidores en términos de su escala y de los recursos que deben destinar para afrontarlos.

El texto también apuntó que para asumir la totalidad de sus costos, incluyendo el pago de derechos del espectro, “un operador deberá alcanzar una participación cercana al 25% en el mercado móvil”.

El IFT dijo que al nivel actual de pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico, “será más difícil que los operadores de menor tamaño alcancen la escala mínima eficiente en el mediano y largo plazo, y existe el riesgo de que tengan que devolver el espectro que tienen concesionado o incluso salir del mercado, generando una mayor concentración de mercado”.

Debido a las devoluciones de espectro, “se estima que el Estado mexicano ha dejado de recaudar alrededor de 13,000 millones de pesos de 2020 a la fecha.

“Una mayor competencia genera mayor diversidad, mejores ofertas y menores precios de los servicios de telecomunicaciones móviles, en beneficio de los usuarios finales y la población en general”, expuso el IFT.

El estudio se realizó en ejercicio de las atribuciones del IFT como autoridad en materia de competencia económica, y está contemplado en el Programa Anual de Trabajo 2023 como una acción enfocada a promover la competencia económica y la libre concurrencia en el sector de telecomunicaciones.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Este lunes, el gobierno de Japón envió ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada...

Política

Como parte del inicio de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha...

Nacional

Este sábado 18 de octubre, el Gobierno de México actualizó la cifra de fallecidos por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron Puebla, Veracruz, Querétaro,...

Política

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, defendió a la presidenta Claudia Sheinbaum luego de que el congresista republicano, Carlos A. Gimenez, pidió que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x