Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Nearshoring favorece empleo; maquiladoras llega a niveles máximos

El empleo en la industria maquiladora de exportación en México reportó en junio su mayor avance en 15 meses y alcanzó niveles máximos, ante el fenómeno del nearshoring y el favorable desempeño de la economía estadounidense.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el personal ocupado en establecimientos de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) tuvo en junio un crecimiento mensual de 0.9 por ciento, la cifra más elevada desde marzo de 2022.

El número de empleados ascendió a 3 millones 348 mil, la cifra más alta desde que hay registros disponibles, y fue mayor en 109 mil plazas a las reportadas hace un año.

Esto implicó un crecimiento anual de 3.4 por ciento, el más alto en cinco meses, con lo que sumó 31 meses consecutivos en expansión.

Analistas consideraron que hay dos catalizadores detrás del aumento: La resiliencia de la economía de Estados Unidos y el fenómeno del nearshoring.

“Esta inercia que sigue mostrando la economía mexicana y que se refleja en indicadores como el del personal ocupado obedecen a la fortaleza de la economía estadounidense y al impulso de la inversión privada con la expectativa del nearshoring”, dijo el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada Díaz.

El socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez, remarcó el hecho de que la economía de Estados Unidos está creciendo “a un ritmo impresionante” y que los indicios de desaceleración que se habían observado hace seis meses se han desvanecido.

“La economía norteamericana está verdaderamente marchando a un buen ritmo y por tanto la demanda… una parte (del crecimiento de personal ocupado) es Estados Unidos y otra parte muy probablemente por el neashoring”, dijo Ramírez.

Altos salarios

Otra lectura positiva en las maquiladoras son las remuneraciones medias reales de los trabajadores, que sumaron 26 mil 688 pesos por persona a junio, y crecieron 7.2 por ciento anual, la cifra más elevada en 12 meses.

Los sueldos y salarios promedio se ubicaron en 19 mil 470 pesos en el sexto mes, y superaron en 22 por ciento el promedio de trabajadores registrados en el IMSS, con 16 mil 22 pesos. También rebasan los 10 mil 895 pesos que perciben en promedio los ocupados en el sector agropecuario, los 11 mil 830 en el sector de la construcción y los 14 mil 523 del sector comercio.

Janneth Quiroz sostuvo que el alza en los salarios en la maquiladora puede estar relacionada con las cláusulas del T-MEC, donde uno de los temas que se abordó fue la mejora en los salarios y lo convierte en un sector atractivo.

“Los salarios crecen a buen ritmo porque hay una lucha potente de búsqueda de capital humano en toda la frontera norte, hay escasez de personal y seguramente las empresas han tenido que aumentar los salarios de manera importante para retener capital humano”, dijo Ramírez.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Veracruz

Jesús Utrilla – NV Noticias El Colectivo Justicia y Dignidad advirtió que de enero a la fecha les reportaron la desaparición de 44 personas...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México podría representar un golpe para la generación...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En la zona metropolitana Veracruz-Boca del Río, la falta de empleo bien remunerado se ha convertido en una de...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El secretario de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Luis Arturo Santiago Martínez, señaló que a los migrantes veracruzanos...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x