Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Aleja nearshoring a obreros de la frontera norte el acceso a la vivienda

El fenómeno de nearshoring o relocalización de cadenas trae inversiones históricas a Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde han crecido en 40% las propiedades alquiladas por extranjeros, pero aleja el acceso a la vivienda para los obreros locales, cruciales para las fábricas.

Mientras los constructores se enfocan en este nuevo nicho de extranjeros, dejan de lado a los trabajadores de la ciudad, quienes por los bajos salarios ya no pueden adquirir una vivienda como en años pasados.

“Históricamente nunca ha llegado tanto dinero como el que está llegando y el que va a llegar a Juárez”, expresa en entrevista Benjamín Fuentes, uno de los inversionistas de un nuevo proyecto diseñado para extranjeros.

“Ahorita la mayor parte de la industria se está enfocando en regionalizar y Juárez está muy cerca de Estados Unidos y ya tiene muy aceptada esta cultura de este tipo de industria y por eso todos los proyectos se están viniendo para acá”, destaca.

El inversor reconoce que las propiedades se encarecen ante la llegada de profesionales asiáticos y estadounidenses por la instalación de nuevas fábricas que antes estaban en Asia.

“Ahorita ya hay un proyecto, del grupo Befue, precisamente para dar respuesta a estas personas que vienen del extranjero a instalarse aquí en Ciudad Juárez para desarrollar industria”, explica Gildardo Muñoz Miranda, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Juárez.

LOS EFECTOS DEL NEARSHORING EN MÉXICO

Un análisis de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacinta) indica que Juárez es la ciudad mexicana que más empleo de nearshoring ha capturado desde que inició la pandemia, con alrededor del 18% del total generado en el país, un estimado de 45,000 plazas laborales industriales.

“Es algo que ha estado sucediendo desde hace dos años y nos está saturando la demanda de la vivienda de renta, viene gente de Filipinas, de China, de Cuba, de Colombia, y han estado llegando y nos ha tocado atender el tema del arrendamiento”, expone Muñoz Miranda.

El inmobiliario matiza que los inversores extranjeros “también han estado contratando mano de obra del interior de la república”.

“Los extranjeros llegan, rentan, se instalan en sus departamentos y también nos piden que les consigamos vivienda para la gente que están trayendo para construir las maquiladoras”, agrega.

El arrendamiento de extranjeros que vienen a Ciudad Juárez ha crecido un 40%, según la AMPI, y ahora el alquiler de una vivienda para entre seis y ocho personas ronda entre los 16,000 pesos (940 dólares) y los 25,000 pesos mensuales (1,470 dólares).

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El gobierno federal prepara una estrategia para la recuperación de 600 mil viviendas que fueron abandonadas por sus propietarios en el país, anunció la...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Los aranceles al acero y otros materiales de construcción amenazan con encarecer el precio de las viviendas en México,...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El costo promedio de la vivienda en el mercado nacional registró un incremento de 8 por ciento en lo...

Nacional

El Gobierno de México emitió un decreto para fomentar el nearshoring en el país, con estímulos fiscales para inversores, según el documento publicado el...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x