Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso la creación de un banco de medicamentos en la Ciudad de México para tener “todas las medicinas del mundo”, especialistas y activistas consideraron esto como un verdadero disparate y una ocurrencia, pues no resolverá el desabasto, ya que la problemática es más compleja.
El doctor Xavier Tello, autor del libro La Tragedia del Desabasto, dijo a El Gran Diario de México que la idea de López Obrador es “un verdadero disparate y una ocurrencia”, además de que va en contra de cualquier lógica para eficientar los procesos.
Precisó que con su ocurrencia reconoce el desabasto y lo que dice López Obrador “es cómo me solucionan a mí mi problema, no cómo soluciono yo a los pacientes su problema”.
“Esto es por querer tener el control de los productos y de todos los procesos, pero lo que está buscando el Presidente es tener la figura de un Estado dador, que te dan en las manos las cosas, que ellos tienen la cajita del medicamento y te lo dan. No están pensando en beneficio del paciente, están pensando en beneficio del sistema per se”, subrayó Tello.
“No se resuelve el problema así. No se trata de almacenar cosas, eso no resuelve nada. Se trata de tener gente experta en el manejo de medicamentos”, indicó y cuestionó cómo van a distribuir las medicinas a las clínicas del país.
“Esto va en contra de un sistema, de lo que debería ser. Un sistema de salud debe garantizar que tengas salud, no debe poseer medicamentos. El gobierno no debería guardar medicamentos ni tener una sola aspirina en la mano, porque los medicamentos deben ser surtidos en la farmacia de la esquina”, especificó el doctor.
“¿No nos saldría más barato, del dinero de nuestros impuestos, desmantelar un absurdo sistema de distribución interna, de farmacias en cada una de las clínicas y mejor dejar que cada uno de los pacientes salga y vaya cómodamente a una farmacia a la esquina y pueda surtir su medicamento?”, cuestionó.
Andrés Castañeda, coordinador del colectivo Cero Desabasto, interpretó la propuesta de López Obrador como “una falta completa de entendimiento” de lo que es el desabasto de medicinas , porque “las cosas son mucho más complejas”.
“Pudiera llegar a ser, inclusive, hasta una falta de sensibilidad con los pacientes que llevan meses, años, exigiendo que se garantice el derecho a la salud”, expresó.
Tras señalar que después de muchos intentos fallidos en la compra de medicamentos ahora regresan al modelo original, Castañeda acusa que es desgastante que al final del sexenio se hagan estas propuestas: “Lo que le pedimos es seriedad y respeto, y tomarse las cosas en serio. No es una solución que se va a resolver así, con una idea que se le ocurrió mientras se bañaba”, apuntó.
Fuente: El Universal
