Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Cae peso tras publicación de dato del PIB del segundo trimestre

El peso mexicano abre la última sesión de julio con pérdida frente al dólar, mientras en el mercado local, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la estimación oportuna del PIB del segundo trimestre.

De acuerdo con Bloomberg, la moneda nacional se deprecia 0.31 por ciento, por lo que el tipo de cambio se ubica en las 16.73 unidades. La divisa azteca cerró en las 16.67 unidades el viernes pasado, su nivel más bajo del año.

De acuerdo con el Inegi, la economía de México creció 0.9 por ciento en el periodo abril-junio, cifra que queda debajo del avance de 1 por ciento del primer trimestre, y del pronóstico del mismo Inegi para el segundo trimestre (un alza de 1.1 por ciento, según el Indicador Oportuno de Actividad Económica).

¿En cuánto se vende el dólar en los bancos?

En ventanillas bancarias, el dólar se cotiza en 17.07 pesos por cada billete verde, según datos de Citibanamex.


El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, gana 0.09 por ciento y llega a las 101.70 unidades.

En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy) se coloca en los mil 216.53 puntos, con un avance de 0.03 por ciento.

¿Cuáles son las divisas que más ganan al dólar?

En el mercado de dinero, el rendimiento del Mbono a 10 años en México se coloca en una tasa de 9.19 por ciento, mientras que en Estados Unidos, el rendimiento del bono a 10 años alcanza un nivel de 3.95 por ciento.

“En la apertura, esperamos que los Mbonos se mantengan alrededor de niveles de cierre, arrancando esta semana cargada de datos de manufactura, servicios y empleo como es costumbre cada inicio de mes, sin quitarle atención también a los movimientos del Banco Central de Japón que el viernes retiró el programa de control de curva”, destacaron analistas de Grupo Financiero Ve por Más.

Entre las divisas más apreciadas se encuentra el ringgit de Malasia, que es la única moneda que se aprecia más de 1 por ciento (1.07 por ciento).

Entre las monedas con ganancias están el dólar australiano, con 0.93 por ciento; la corona noruega, con 0.82 por ciento; el dólar neozelandés, con 0.67 por ciento; la corona sueca, con 0.50 por ciento; la corona checa, con 0.41 por ciento; el real brasileño, con 0.23 por ciento, y el dólar canadiense con 0.21 por ciento.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En vísperas del desenlace de la quinta reunión de política monetaria del año de la Reserva Federal (Fed), el peso mexicano se mantiene débil,...

Nacional

Luego que el peso mexicano rompió ayer la barrera de las 19 unidades por dólar, al cerrar en 18.92, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo...

Nacional

Favorecido por un principio de acuerdo sobre aranceles entre Estados Unidos y China y una menor inflación en la economía estadunidense, el peso mexicano...

Nacional

Con la inflación en México que se aceleró en mayo y a la espera de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos en Londres,...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x