La seguridad y las medidas para reducir la violencia en México ha sido materia de debate desde hace años y en el proceso interno de Morena para definir a su candidato presidencial no es la excepción.
Marcelo Ebrard, aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, puso sobre la mesa un proyecto que, de llegar a suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador en 2024, implementaría para reducir la incidencia delictiva: Plan Ángel.
¿Cuál es la estrategia de seguridad de AMLO?
La actual estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, resumida en la frase “abrazos, no abrazos”, tiene la principal premisa de atacar las causas de la violencia con programas sociales; así como buscar erradicar la corrupción, entre otros elementos.
“La Estrategia Nacional de Seguridad Pública nos permite atender las causas de la violencia, prevenir y no sólo reaccionar. Por ello contempla acciones para fortalecer el tejido social de las comunidades, que incluyen programas para el bienestar y construcción de paz, apoyo al empleo, salud y educación, como Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
“Considera además el combate a la corrupción, la regeneración ética de la sociedad; crear la Guardia Nacional; reformular el enfoque de atención a las drogas; recuperar y dignificar los centros penitenciarios, pleno respeto a los derechos humanos y aplicar un nuevo modelo nacional de policía y justicia cívica que fortalezca las capacidades de las instituciones de seguridad pública en los ámbitos federal, estatal y municipal”, detalla un documento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sobre el tema.
Al inicio del sexenio, Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, impulsó el otorgar amnistía o preliberaciones a personas en cárceles que no han cometido delitos graves, no pudieron pagar un abogado, un traductor o han enfrentado dificultades.
¿En qué consiste el Plan Ángel de Marcelo Ebrard?
El Plan Ángel está basado en el uso de nuevas tecnologías para reducir la violencia e inseguridad en el país, como inteligencia artificial, drones para seguimiento a criminales y reconocimiento morfológico de delincuentes por su forma de caminar.
“He estado recorriendo el país los últimos 20 días de manera intensiva. Tenemos que hacernos cargo de que hoy por hoy, la principal preocupación de nuestro pueblo es la inseguridad, México va a disfrutar de la etapa más segura de su historia con este plan”, destacó Ebrard el 10 de julio durante la presentación de su proyecto.
La estrategia contempla ocho tecnologías avanzadas en materia de seguridad, tales como:
- Reconocimiento facial.
- Identificador del lugar exacto donde se disparó un arma y detectores de armas por patrones de movimiento.
- Reconocimiento morfológico de delincuentes por la forma de caminar.
“Un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar, y podemos establecer patrones y eso ya es posible, es decir, ustedes pueden -si tuviésemos esa tecnología- podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones por el tipo de forma de caminar y de comportarse. Se establecen patrones y entonces puedes prever”, detalló sobre dicha propuesta.
- Rastreadores de marcación y registro de vehículos,
- drones que marcan y siguen a criminales.
- cámaras inteligentes en los elementos de la Guardia Nacional.
- Base de datos con inteligencia artificial.
Fuente: Milenio
