Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Rebaja Fitch Ratings la calificación crediticia de Pemex a “B+”

La agencia Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) a “B+” desde “BB-” con perspectiva negativa, lo que representa más dificultades financieras para la petrolera más endeudada del mundo.

La calificadora justificó su decisión por el “persistente desempeño operativo débil” que ha resultado en la caída de los puntajes relevantes de los criterios de medioambiente, sociedad y gobernanza (ESG, en inglés) de la empresa del Estado mexicano.

La caída del grado crediticio de Pemex “limitará sus fuentes de financiamiento de bancos, inversionistas y proveedores”, advirtió la agencia.

La rebaja de estos puntajes relevantes refleja el impacto social y ambiental asociado con los múltiples accidentes de Pemex en sus instalaciones desde febrero de 2023, lo que ha resultado en muertos y heridos dentro de sus empleados, y en daños a su infraestructura crucial”, apuntó Fitch en su comunicado.

De hecho, la reducción de la calificación ocurre una semana después de un accidente que dejó dos muertos en una plataforma de Pemex en Campeche, en el sureste del país.

La última vez que una de las grandes calificadoras internacionales disminuyó el grado crediticio de Pemex fue en julio de 2022, cuando Moody’s la rebajó de “Ba3” a “B1” con perspectiva estable días después de bajar la calificación del crédito soberano de México a “Baa2”.

Las calificadoras han coincidido en las dificultades de Pemex para solventar su deuda, que alcanzó los 107 mil 728 millones de dólares en 2022, según su reporte financiero.

Fitch avisó ahora que la perspectiva negativa obedece a las “preocupaciones” sobre la habilidad del gobierno de México y su voluntad para mejorar la liquidez de la compañía y su estructura de capital dentro de los próximos dos años sin concesiones de sus acreedores.

Pemex, agregó la agencia, enfrenta vencimientos de bonos por un total de 4 mil 600 millones de dólares en 2023 y por 10 mil 900 millones de dólares en 2024.

“El refinanciamiento de este deuda expondrá a la compañía a mayores gastos por intereses que presionarían más su flujo de efectivo”, indicó.

Los retos financieros de Pemex ocurren pese a la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de “rescatar” a la empresa del Estado, a la que ha ofrecido recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La empresa reportó una ganancia neta de mil 187 millones de dólares en todo 2022, un resultado positivo que rompió con 9 años consecutivos de pérdidas.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Petróleos Mexicanos (Pemex), mantiene vigilancia permanente en su infraestructura ante afectaciones por las intensas lluvias en diversas zonas del país, informó este sábado la...

Nacional

La regulación aplicable a las ventas de primera mano y a la regulación asimétrica de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus empresas filiales quedará sin...

Nacional

Trabajadores administrativos y operadores del Agrupamiento de Transporte en Apoyo a Pemex para combatir el huachicoleo, despedidos el pasado 30 de septiembre, exigieron a las...

Nacional

Una fuga de vapor registrada en el interior del complejo petroquímico de Cosoleacaque, al sur de Veracruz, dejó un saldo de al menos 5...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x