Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Arranca la batalla legal contra Ley DeSantis antimigrante en EU

Menos de 24 horas después de la entrada en vigor de la controvertida Ley DeSantis en Florida, cinco organizaciones anunciaron el inicio de una batalla legal para neutralizar la ley con una demanda federal, argumentando que es discriminatoria contra los migrantes, extralimita los poderes del estado y viola los derechos civiles de la minoría hispana.

El Southern Poverty Law Center (SPLC), la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Florida, Americans for Immigrant Justice y el American Immigration Council, que han tenido éxito en neutralizar otras legislaciones discriminatorias y lograr que sean declaradas inconstitucionales, puntualizan que la demanda tendrá como acusado por nombre al gobernador de Florida, Ron DeSantis.

“La SB 1718 es inconstitucional y socava nuestra democracia. El poder único y exclusivo para regular la política de inmigración es otorgado por la Constitución de los Estados Unidos al gobierno federal, no a los estados. El intento del gobernador DeSantis de crear un sistema de aplicación de la ley de inmigración separado y rival administrado por el estado de Florida impide la capacidad del gobierno federal para hacer su trabajo”, argumentó Paul R. Chávez, abogado supervisor del Proyecto de Justicia para los Inmigrantes del SPLC.

¿Qué dice la ley DeSantis? Aquí te decimos | AP

En 2010, una batalla legal similar contra la igualmente polémica ley SB 1070 de Arizona, promulgada por la gobernadora republicana Jan Brewer, logró que dos años más tarde la Suprema Corte de Justicia declarara la mayor parte de la legislación inconstitucional.

En el caso de la SB 1718, debido a que la jurisprudencia de Estados Unidos permite sólo las demandas cuando impactan a personas específicas, la demanda será presentada a nombre de varios hispanos afectados y de la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida, una organización de derechos de los inmigrantes.

El alegato central de los demandantes es que la Ley DeSantis viola los derechos fundamentales de las personas en el estado, no sólo de inmigrantes, sino incluso residentes o ciudadanos estadounidenses de origen hispano que pueden ser víctimas por su perfil étnico o racial.

“Esta ley ya está infligiendo daños a largo plazo al estado en aras de ganancias partidistas (de DeSantis) en el corto plazo. Nos apoyaremos en la Constitución para reafirmar los derechos de nuestras comunidades”, señala en alusión a que el gobernador usa la ley como carta de presentación ante la militancia republicana, en su competencia con Donald Trump por la nominación presidencial de ese partido.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

 Al rechazar la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 vuelos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia ese país, la presidenta...

Política

Claudia Sheinbaum explicó que México tiene un protocolo ante los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el océano Pacífico y el Caribe. “Queremos que ese...

Política

Previo a la cumbre de la APEC que será escenario de la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping, la presidenta Sheinbaum resaltó que...

Internacional

A funcionarios militares de Estados Unidos involucrados en la expansión de las operaciones del presidente Donald Trump en América Latina se les ha pedido...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x