México deberá seguir apoyándose en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para mantener su posición de liderazgo en los distintos sectores industriales que operan en el país como el automotriz, la minería y la manufactura, afirmó Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Durante el Foro Cumbre Uniendo Mentes, organizado por la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el ejecutivo detalló que gracias al T-MEC, hoy en día México es uno de los jugadores más importantes en 40 ramas industriales.
“Hay retos importantes para el sector empresarial, pero también hay oportunidades y muestra de ello es que estamos en el top diez en 20 ramas de la industria, donde destacan la industria automotriz, la minería y la industria manufacturera”, aseveró.
Cervantes destacó que gracias al impulso económico que el T-MEC le ha dado, México ha podido superar los retos económicos que representaron la pandemia,el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
“Nunca habíamos tenido tasas de desempleo tan bajas como las que hoy tenemos. El registro indica que hay una cifra histórica de empleos formalmente reconocidos en el Seguro Social y esto ha sido gracias a que el sector empresarial se ha apoyado en el T-MEC”, añadió.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que el gran reto que existe actualmente en México es mantener reglas claras y certidumbre para las inversiones privadas.
“Estamos en un momento en donde México es un atractivo para la inversión por el nearshoring, pero la percepción de México ahorita a lo mejor no es lo que nosotros quisiéramos, el cambio de reglas nos preocupa”, destacó.
El directivo agregó que todo el sector privado está trabajando para cambiar esta percepción que hay sobre México a fin de conseguir un cambio positivo que permita atraer nuevas inversiones.
Por otra parte, la promoción entre las empresas para ser socialmente responsables es una de las metas que tiene la Coparmex CDMX, pues si bien las compañías deben generar utilidades, también deben atender los intereses de la sociedad.
En la clausura de la Cumbre, Armando Zúñiga, dirigente capitalino del llamado sindicato patronal, señaló que se debe tomar en cuenta los aspectos de importancia para los colaboradores de las empresas y con los accionistas en esta misión de ser socialmente responsables.
Fuente: El Financiero
