Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Destaca Carlos Slim el potencial de negocios para México gracias al nearshoring

La Cámara Española de Comercio (Camescom) en México entregó anoche el Premio Vasco de Quiroga al magnate mexicano Carlos Slim, quien destacó las oportunidades de negocio con la relocalización de las cadenas de suministro en México, mejor conocido como nearshoring, en un contexto de fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales.

Slim comentó las posibilidades que brinda el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, al subrayar que aún se pueden establecer en México un mayor número de empresas, como parte del fenómeno denominado nearshoring.

“Quisiera insistir, aprovechen. Hay una oferta muy importante en México entre ese conflicto”, mencionó el mexicano más rico del país al recibir la distinción Vasco de Quiroga, en el Casino Español, ubicado en el centro histórico de Ciudad de México.

“Tengo mucho optimismo (…) Creo que es muy importante”, agregó.

El magnate fue galardonado “por su trayectoria y contribución al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países (México-España)”, indicó el presidente de la Cámara de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet.

“Es una de las personalidades de relevancia a nivel mundial en el ámbito de la empresa. Lo admiramos por su visión, su compromiso y la enorme aportación no solo económica y empresarial, sino social y filantrópica”, añadió Bonet.

El líder empresarial español también refrendó el compromiso de las empresas españolas para continuar con el fortalecimiento de la inversión y el desarrollo de las relaciones comerciales entre México y España.

La entrega del segundo Premio Vasco de Quiroga se da en medio de un contexto que ha abierto oportunidades para los empresarios mexicanos en España, mientras que en México los empresarios españoles se consolidan como los segundos mayores inversores en el país.

Al primer trimestre de 2023, España registró inversiones en México por 3,780 millones de dólares, mientras que totaliza más de 53,484 millones de dólares, según cifras de la Secretaría de Economía mexicana.

Del otro lado del Pacífico mexicano, los empresarios mexicanos también incrementan su presencia, principalmente por la apreciación del peso mexicano y los beneficios gubernamentales para obtener las llamadas “visas doradas”, con por lo menos 500,000 dólares de inversión.

De acuerdo con información del Área de Internacionalización de la Camescom las inversiones mexicanas se han focalizado durante los últimos tres años en sectores como la construcción, inmobiliario, hotelero y financiero, concentrándose la mayoría de ellas, en la región de Madrid.

Actualmente, hay más de 500 empresas mexicanas en España, las cuales generan más de 30 mil puestos de trabajo, según información de la Embajada de México.

En los últimos años, se han registrado 16 operaciones de fusiones o adquisiciones por cerca de 1,000 millones de euros de firmas nacionales en el mercado español, siendo 2021 el año más activo para las inversiones mexicanas. 

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

México afirmó este jueves ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la situación humanitaria en la Franja de...

Nacional

Tras concluir una investigación que comenzó en 2020, la Secretaría de Economía (SE) determinó imponer cuotas compensatorias definitivas a las importaciones de productos planos...

Nacional

La presidenta Sheinbaum adelantó que se cumplirá con el Tratado de Aguas establecido con Estados Unidos y descartó que haya sequía en el norte...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la imagen estereotipada de los mexicanos en Estados Unidos. Rechazó que las y los trabajadores mexicanos sean “flojos”, ya que aportan...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x