Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Purgatorio

Pensemos en la escasez antes de cualquier sueño

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz

¡Se vale soñar! eso no se le puede negar a nadie, sin embargo, antes de querer alcanzar un sueño se necesita partir de la realidad actual en la que se vive. Digo esto porque reiteradamente el presidente López obrador sueña con la consolidación de su cuarta transformación de país en uno similar a los países nórdicos, donde afirma y reafirma que nuestro sistema de salud, por ejemplo, va a ser como el de Dinamarca cuando termine su sexenio, situación que es prácticamente imposible que suceda por varias razones. Por ahora nos detendremos a ver el porqué estamos años luz en México de lograrlo, en primera instancia.

Para empezar, el término escasez no está en el vocabulario cotidiano de estos países, de los cuales Dinamarca forma parte. El Estado del bienestar nórdico, que es el que rige a estas naciones, está basado en la socialdemocracia pura. Aquí el estado interviene determinantemente en la economía, teniendo como prioridad la redistribución de la riqueza y la igualdad de oportunidades. Los servicios públicos son de primera calidad; cobran altísimos impuestos, pero el costo beneficio de lo que pagan los ciudadanos se materializa con resultados tangibles en servicios básicos de infraestructura, de educación, de salud y en políticas públicas, entre muchos otros más.

Contrario sensu, en México buscamos hasta el último resquicio de la ley para evadir el pago de impuestos porque tenemos la firme idea que nuestras autoridades siempre se los roban. Moisés Hernández Yoldi, analista político y columnista de NVnoticias.mx, nos dice que “llama la atención que el gasto público social de México en relación al PIB sea de los más bajos de los países de la OCDE. Seguramente aquí hay un elemento diferencial con respecto a la capacidad de recaudación que existe en México, que también es de los más bajos…El problema de la cultura de evadir impuestos, derivado de no confiar en el destino que el gobierno le da a ese dinero, termina impactando la recaudación, aunado al alto nivel de economía informal que opera al margen de la base tributaria…La cultura de no pagar impuestos en México está íntimamente relacionada con la desconfianza de los contribuyentes en su gobierno. En países desarrollados existe la cultura del pago de impuestos porque el Estado retribuye a los ciudadanos servicios públicos de calidad. La corrupción arraigada, fomentada y tolerada en México por décadas, ha generado un grave cáncer social.”

Aunada a esta acertada apreciación de Moisés, se encuentra el detalle de que el gobierno además gasta mal. Pemex, CFE, la refinería de Dos Bocas, El Tren Maya, por mencionar algunas de las sangrías de dinero público más significativas de este gobierno, son barriles sin fondo que exprimen el gasto que bien podría ser destinado a salud, infraestructura hospitalaria, en compra de medicinas, entre otras más. Si no hay inversión, no hay desarrollo ni crecimiento, hay escasez. Por otra parte, existe la ineficiencia en la operación de los servicios. El caso significativo es la propia CFE.

No puede ser que con los miles de millones de pesos que se le han invertido a la paraestatal en esta administración obradorista, estemos viviendo una crisis de generación eléctrica como la de ahora, por más que el presidente diga que no hay riesgo en la generación de energía en el país. Claro que existe ese riesgo porque rompieron la cadena de abastecimiento con las empresas privadas que estaban generando electricidad vendiéndosela a CFE. Nos es posible soñar con ser una economía de primer mundo, por más Nearshoring que tengamos en este momento, si la CFE no puede resolver un apagón de tres días en un acomodado fraccionamiento de Veracruz, en el cual muchos establecimientos perdieron miles de pesos por no contar con energía en esos interminables tres días.

Tan sólo el caso de Veracruz es uno de los tantos apagones que se están registrando en otros estados de la República. En suma, hay escasez de energía en México. Jamás llegaremos al modelo nórdico así. Y al sistema de salud de Dinamarca, menos. Esto lo explicaremos en la siguiente entrega.

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Purgatorio

Jorge Luis Malpica Ortiz La semana pasada se dieron conocer los resultados de la prueba PISA 2023, realizada por la Organización para el Desarrollo...

Purgatorio

Por Jorge Luis Malpica Ortiz Terminó el proceso para ungir a la futura candidata de la coalición oficialista (Morena, PVEM y  PT) con más...

Purgatorio

Por: Jorge Luis Malpica Ortiz En las últimas semanas se ha desatado una fuerte polémica y discusión por la elaboración de los libros de...

Purgatorio

Por Jorge Luis Malpica Ortiz En la entrega anterior analizamos cómo es que estamos años de luz en México de poder tener el nivel...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x