Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Analiza Corte segunda parte de Plan B electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio inicio al análisis de impugnaciones a las reformas de la segunda parte del Plan B electoral.

El Pleno del máximo tribunal del país resolverá las demandas promovidas por los partidos políticos nacionales Movimiento Ciudadano, PRD, PAN, PRI, así como por una minoría de diputados y senadores de oposición y por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Para estas acciones de inconstitucionalidad, el ministro Javier Laynez Potisek, encargado de elaborar el proyecto de sentencia de este asunto, propone invalidar las reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; a la Ley General de Partidos Políticos; Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El ministro de la SCJN argumentó que para aprobar este decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo, el Congreso de la Unión incurrió en violaciones al procedimiento legislativo, las que implicarían su invalidez.

Para confirmar este proyecto y declarar la inconstitucionalidad de estas reformas en materia electoral se requiere el voto de cuando menos ocho de los 11 integrantes del Pleno de la SCJN.

El ministro de la SCJN argumentó que para aprobar este decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo, el Congreso de la Unión incurrió en violaciones al procedimiento legislativo, las que implicarían su invalidez.

Para confirmar este proyecto y declarar la inconstitucionalidad de estas reformas en materia electoral se requiere el voto de cuando menos ocho de los 11 integrantes del Pleno de la SCJN.

En el caso de la primera parte del Plan B electoral, el máximo tribunal del país lo invalidó el pasado 8 de mayo por el mismo argumento que se da ahora en este segundo paquete de reformas; en este entonces la votación fue de ocho contra tres.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La Constitución es clarísima en cuanto a que la persona que haya obtenido más números en la contienda de ministros es la que presidirá...

Política

A casi año y medio de la reforma que ordenó su extinción, los cinco fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Política

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió ayer un fallo histórico al declarar constitucional que la ley en México proteja el...

Internacional

El gobierno del presidente Donald Trump solicitó este lunes a la Suprema Corte que bloquee una orden judicial que le exige devolver a un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x