La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó implementar medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, por su llamado al Plan C, para tener la mayoría calificada en el Congreso en 2024.
El presidente fue denunciado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, al considerar que incurrió en coacción del voto al llamar a la ciudadanía a apoyar el proyecto de la Cuarta Transformación.
Sin embargo, el proyecto planteó como improcedentes las medidas para retirar este llamado de la conferencia mañanera de las plataformas oficiales, así como la tutela preventiva para hacer un exhorto, a fin de evitar expresiones similares en un futuro.
Lo anterior, al considerar que “las manifestaciones denunciadas están vinculadas con la integración de una nueva legislatura federal, no así en procesos electorales locales”.
El proyecto fue aprobado por los votos de la consejera Rita Bell López y Jorge Montaño, y el coto en contra de la consejera Claudia Zavala.
Al respecto, la consejera Claudia Zavala subrayó que los deberes de los servidores públicos son permanentes, por lo que no sólo debería considerarse con base en la proximidad del proceso electoral de 2024.
“El presidente contrapone la transformación con un sistema: ‘¿Quieres que regresen los corruptos? Ya sabes por quien votar’. ‘¿Quieres que siga la transformación? Ya sabes por quién votar’. Hace un juego de palabras. Y la pregunta es: ¿Corresponde al titular de la presidencia, como máximo dirigente del Poder Ejecutivo, vincular con un proyecto a la próxima elección de 2024? ¿En qué momento tiene el deber de neutralidad el Presidente de la República?, ¿sólo cuando inicia el proceso electoral”, cuestionó.
Señaló que las expresiones del Presidente se traducen en un “a favor” o “en contra” de otras posiciones, con miras a la elección de 2024.
Fuente: El Universal
