Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Detienen ganancias para el ‘superpeso’ y se mantiene atento a próxima decisión del Banxico

El peso mexicano inicia la jornada este martes 16 de mayo con un ligero retroceso frente al dólar -pero manteniendo niveles no vistos en siete años- en espera de la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico), que podría pausar su ciclo alcista.

La moneda azteca cotiza en 17.50 unidades por dólar, una depreciación de 0.40 por ciento, equivalente a 7 centavos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

De acuerdo con datos de Banxico, el ‘superpeso’ cerró la sesión anterior en 17.42 por billete verde, un nivel no visto desde de mayo de 2016. Registró un máximo de 17.58 y un mínimo de 17.42 pesos por dólar.

En lo que va del año el peso acumula una apreciación de 10.7 por ciento, la más significativa desde que se está en el régimen de libre flotación, a partir de 1994.


El diferencial de las tasas de interés locales con las de Estados Unidos, que eleva el atractivo de inversión en pesos, y los flujos de divisas por remesas e inversión productiva, respaldan la fortaleza del peso en lo que va del año, de acuerdo con los analistas.

¿En cuánto se vende el dólar en bancos?

En ventanilla bancaria, el dólar se cotiza en 17.90 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente una cesta conformada por seis países desarrollados, cae 0.06 por ciento a las 102.37 unidades.

En tanto, el índice dólar de Bloomberg (bbdxy), registra una ganancia de 0.10 por ciento y se ubica en los mil 228.57 puntos.

Avizoran más fortaleza del peso

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base,estimó que es posible que en el corto plazo la divisa mexicana se siga apreciando, acercándose a niveles de 17.05 pesos, dado que los inversionistas a nivel internacional quieren seguir aprovechando los rendimientos que la divisa puede otorgar.

“En el corto plazo el peso podría seguirse apreciando, pues se tiene la expectativa de que la Reserva Federal ya no seguirá subiendo la tasa de interés, lo cual hace que los capitales se muevan de Estados Unidos a otros países, incluyendo México. Sin embargo, en el mediano plazo el peso podría depreciarse de forma moderada, ante menores flujos de dólares que llegarían al país ante la posibilidad de una recesión en Estados Unidos”, indicó.

Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas, mencionó en entrevista con el Financiero Bloomberg, que, si bien se espera esta recesión en Estados Unidos, la desaceleración que se mostrarían en México sería acotada y en este sentido se espera un entorno estable para el tipo de cambio durante este año.

“El estimado de nuestros estrategas es niveles de 17.40 para cierre del año”, dijo la especialista.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este martes la importancia de abrir un debate sobre el papel del Banco de México (BdeM) y su...

Nacional

Como establece la ley, 70 por ciento de los 17 mil millones de pesos de remanentes que el Banco de México reintegró a la...

Nacional

En enero de 2025 México recibió remesas por 4 mil 660 millones de dólares, lo que implicó un aumento anual de 1.9 por ciento,...

Política

La junta de gobierno del Banco de México (BdeM) advirtió que una eventual afectación de los flujos comerciales entre México y Estados Unidos, en...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x