El analista Alejandro Hope, quien falleció la mañana de este viernes, manifestó en diversas ocasiones su desaprobación a las medidas en materia de seguridad implementadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hace pocos días, Hope celebró la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el decreto que transfería el control operativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), misma que ha sido fervientemente criticada por AMLO.
Aunque terminó el texto con un dejo de pesimismo ante la continuación de las “prácticas de simulación” dentro de la Guardia Nacional, destacó la importancia del suceso para la vida política del país.
Y es que el experto admitió que las intervenciones de Sedena en la corporación no cesarán pero al menos tendrán consecuencias administrativas y hasta penales.
A inicios de abril, cuestionó las labores de seguridad de la GN en San Luis Potosí, específicamente en la carretera federal 57 donde a finales de marzo fue reportado el secuestro de 23 migrantes que terminó con el hallazgo de más de un centenar de personas privadas de la libertad.
Tras este polémico caso, Hope recordó que la corporación se encuentra en áreas urbanas realizando labores sustitutivas de las policías locales pero investiga muy poco y no detiene a casi nadie, por lo que la calificó de “cara” e “ineficiente”.
Hope también criticó la propuesta de López Obrador de sustituir el fentanilo por otros medicamentos anestésicos. En entrevista con El Universal, advirtió que la medida podría provocar que el opioide se produzca e importe por la vía ilegal -creando un segundo mercado negro- así como la evolución de las fuentes de abastecimiento. Por ello, recomendó establecer controles de importación en aduanas en lugar de enfocarse en su uso médico.
Fuente: El Financiero
