Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Internacional

Aumenta debilidad en economía de EU y da señales de recesión

Indicadores de la economía estadounidense mandaron señales de una mayor debilidad y apuntan a una recesiónen la segunda mitad del año, lo que afectaría a la actividad productiva en México.

El indicador adelantado (Leading Economic Index) de The Conference Board cayó 1.2 por ciento en marzo, con lo que ligó 12 meses a la baja.

“El LEI de EU cayó a su nivel más bajo desde noviembre de 2020, en consonancia con el empeoramiento de las condiciones económicas que se avecinan”, dijo Justyna Zabinska-La Monica, gerente sénior de Indicadores del ciclo económico de la firma.

Advirtió que la debilidad económica se intensificará y se extenderá más ampliamente por toda la economía en los próximos meses, lo que conducirá a una recesión a partir de mediados de 2023.

Por otra parte, el número de solicitudes de ayuda por desempleo en EU sumó 1.86 millones la semana pasada, su mayor nivel desde noviembre de 2021. En tanto, la venta de casas existentes cayó 2.4 por ciento en marzo, su mayor baja en cuatro meses.

Advierten impacto sobre México

Al tener el índice adelantado de Estados Unidos (LIE) un amplio panorama sobre la economía estadounidense, este debilitamiento se verá reflejado en algunos indicadores en México, cuyo impacto será perceptible dado el nivel de integración que existe entre ambos países, indicaron analistas consultados.

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, dijo que incluso desde marzo ya había señales de debilidad en la relación comercial con el país vecino del norte.

“El primer choque podríamos verlo en las exportaciones, recordando que en febrero estas cayeron a una tasa de 5.8 por ciento mensual. Esto derivaría en mayor impacto en elsector industrial, principalmente en la manufactura”, dijo Quiroz.


En este sentido, el subdirector de análisis económico de CI Banco, James Salazar, recordó que dentro del LIE se incluye la parte manufacturera que en los últimos dos meses ha mostrado pérdida de dinamismo. “Ahí es donde empieza México a mostrar ciertas señales (de debilidad). México en el primer trimestre ha tenido buenos datos, mejores a lo esperado, el problema es que en marzo hay ciertas señales débiles del lado externo”, dijo Salazar en entrevista.

Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research, indicó recientemente en un reporte  que la paulatina desaceleración de la demanda externa repercutirá en la producción manufacturera doméstica en los siguientes meses.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México y Estados Unidos están por firmar el acuerdo de seguridad –seguramente la próxima semana-, que incluye...

Internacional

Cerca de cvuatro de cada 10 adultos negros y aproximadamente un tercio de los adultos hispanos dicen que la DEI aumenta la discriminación contra...

Internacional

Alrededor de 154 mil empleados federales se han acogido a las ofertas de retiro del Gobierno de Donald Trump este año, como parte de...

Internacional

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el miércoles para imponer los aranceles del 50 por ciento que había amenazado a Brasil, estableciendo...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x