Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Cae percepción de inseguridad en México al 62.1% en primer trimestre de 2023

La percepción de inseguridad de los mexicanos bajó a 62.1% el primer trimestre de 2023 a pesar del repunte de los homicidios informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Esto significa que más de 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en diciembre de 2022 y marzo de 2022 (64.2% y 66.2%, respectivamente)“, apuntó el instituto autónomo en su reporte.

La estadística exhibió una creciente brecha de género, con el 68.1% de mujeres que reportaron inseguridad frente al 54.8% de los hombres.

Un año antes, el 71.1% de ellas percibía inseguridad en comparación con 60.4% de ellos.

La mejora en la percepción de seguridad ocurre pese a revelarse el martes que el número de homicidios dolosos en México repuntó un 2.14% interanual en el primer trimestre de 2023 hasta los 7,485 asesinatos, según informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Los homicidios dolosos decrecieron un 7.1% anual en 2022 hasta los 30,968 asesinatos, el tercer año consecutivo de caída tras los años más violentos de la historia de México, con 34,718 en 2019, 34,563 en 2020 y 33,350 en 2021.

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Fresnillo, en el céntrico estado de Zacatecas, donde 96% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de las masacres que ahí comete el crimen organizado.

Le siguen Zacatecas (94.3%), Naucalpan (88%), Ciudad Obregón (86.4%), Uruapan (86.2%) y Colima (85.7%).

En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, municipio del norteño estado de Nuevo León, considerado el más rico del país, donde solo 18.3% de la población reportó inseguridad.

Le siguieron la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (19.4%), Piedras Negras (19.9%), Los Cabos (22.7%), Saltillo (23.9%), y Tampico (24.1%).

En cuanto a espacios físicos específicos, 72.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública, el 65.2% en el transporte público, el 55.9% en el banco, y el 54.4% en las calles que habitualmente usa.

La población que reportó haber atestiguado conductas delictivas en los alrededores de su vivienda se relacionó con consumo de alcohol en las calles (59.3%), robos o asaltos (50.4%), vandalismo (41.1%), venta o consumo de drogas (37.8%) y disparos frecuentes con armas (37.2%).

También denunciaron bandas violentas o pandillerismo (24.1%), tomas irregulares de luz (14.6%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (3.3%). 

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El primer ministro canadiense, Mark Carney, visitará México el 18 de septiembre para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y hablar del fortalecimiento de...

Política

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Un sondeo virtual de la Coalición Movilidad Segura Veracruz identificó a Manuel Ávila Camacho, Lázaro Cárdenas, Circuito Presidentes...

Nacional

El gobierno mexicano reconoció este jueves el trabajo conjunto con Estados Unidos para recuperar un manuscrito histórico firmado por Hernán Cortés, robado hace unas...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x