Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sube FMI expectativa del PIB de México a 1.8% en 2023

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó ligeramente al alza su expectativa de crecimiento sobre el PIB de México para este año a 1.8 por ciento, desde el 1.7 por ciento estimado en enero.

Para el 2024 mantuvo sin cambio su estimación en 1.6 por ciento, de acuerdo con el reporte de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, en inglés) divulgado este martes.

La dirección de las expectativas sobre la economía mexicana contrasta con las de la actividad a nivel mundial, pues el organismo recortó su estimación a 2.8 por ciento, desde el 2.9 por ciento para este 2023; mientras que para el 2024 pasó a 3.0 por ciento, desde 3.1 por ciento.

La estimación del FMI está por debajo del pronóstico de la Secretaría de Hacienda que espera un crecimiento puntual de 3.0 por ciento para este año y el siguiente, según los Pre-Criterios 2024.

“La recuperación gradual de la economía mundial tanto de la pandemia como de la invasión de Rusia a Ucrania sigue en marcha. La economía china se está recuperando con fuerza con su reapertura. Las interrupciones en la cadena de suministro se están reduciendo, mientras que las interrupciones en los mercados de energía y alimentos causadas por la guerra están retrocediendo”, refirió Pierre-Olivier Gourinchas, director del Departamento de Estudios del FMI.

En cuanto a la economía de Estados Unidos ven que el PIB crezca 1.6 por ciento, mejor al 1.4 por ciento estimado a inicios del año, y hacia el 2024 ven una expansión de 1.1 por ciento, por encima del 1.0 por ciento anterior.

Sobre la economía china no hubo cambios para 2023 y 2024, y dejaron su expectativa en 5.2 y 4.5 por ciento, respectivamente.

Gourinchas añadió que “el endurecimiento masivo y sincronizado de la política monetaria por parte de la mayoría de los bancos centrales debería comenzar a dar sus frutos, con la inflación retrocediendo hacia los objetivos”.

La expectativa sobre la inflación a nivel global se ubica en 7.0 por ciento al cierre de este año y 4.9 por ciento en 2024; en las economías avanzadas se ubicaría en 4.7 por ciento en 2023 y 2.6 por ciento en el siguiente, y en mercados emergentes y economías en desarrollo estaría en 8.6 y 6.5 por ciento.

“La inflación es mucho más rígida de lo previsto. Si bien la inflación mundial ha disminuido, eso refleja principalmente la fuerte reversión de los precios de la energía y los alimentos. Pero la subyacente, que excluye energía y alimentos, aún no ha tocado techo en muchos países”, dijo Gourinchas.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador (Comaco) ha emitido una alerta sobre posibles amenazas a la seguridad del presidente Daniel Noboa, su...

Internacional

Un nuevo reporte de la “Operación Diablos Rojos” ―por parte del gobierno de Estados Unidos― ha destacado que, hasta el momento, sus resultados se han enfocado en...

Internacional

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, volvió a referirse a sus dos vecinos, es decir México y Canadá. En su más reciente declaración, el mandatario aseguró que...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “muy productiva. Seguiremos dialogando para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x