Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Aumentará la SEP sueldo a maestros de educación básica

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un incremento al sueldo de maestras y maestros de educación básica. Con el programa de promoción horizontal 2023, los docentes tendrán incentivos por su vocación y aquí te contamos los detalles.

Hace un par de días, la Unidad Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) emitió las reglas del Programa de promoción horizontal por niveles con incentivos en Educación Básica 2023.

Ello en busca de “revalorizar a las maestras y a los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos”, señaló el acuerdo.

¿De cuánto es el aumento para maestros?

El programa de promoción horizontal consiste en un incentivo, al cual se podrá acceder mediante una convocatoria.

En este sentido, la titular de la Usicamm, Adela Piña Bernal, informó que el monto del incentivo que se asigna va del 35 y 41 por ciento del sueldo, con posibilidad de incrementarlo cada cuatro años.

El incremento salarial será de carácter permanente, agregó la funcionaria, al señalar que se priorizará la antigüedad y zona en la que se encuentre dando clases.

El acuerdo se integró “considerando contextos y necesidades regionales del servicio educativo y en atención a las diferencias regionales”.

Se otorgarán cinco puntos a docentes que no cuenten actualmente con ningún tipo de incentivo, ello con la finalidad de contribuir a una mayor equidad en su acceso.

Con el propósito de atraer a maestros de educación básica y propiciar su participación en zonas de alta pobreza o de marginación, se otorgarán incentivos económicos superiores al personal adscrito a instituciones alejadas de las zonas urbanas.

Quiénes pueden participar y fechas de la convocatoria

La SEP detalló que toda maestra o maestro podrá participar voluntariamente en el proceso de promoción horizontal, en tanto cumpla con ciertos requisitos.

Entre al menos siete disposiciones iniciales destacan: 

  • Contar con título o cédula profesional.
  • Tener un mínimo de dos años de servicio ininterrumpidos.
  • Cumplir con el perfil profesional que corresponda a la función docente que desempeña
  • Trabajar en algún nivel o servicio de educación básica y desempeñar la función que corresponde a su categoría.

La convocatoria será publicada el 17 de abril, mientras que diversas fases del proceso se llevaran a cabo del 1 de mayo al 15 de noviembre.

Fuente: Milenio


Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- Ante el inicio del ciclo escolar en septiembre, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) garantizó que las...

Política

Ante la exigencia de la reintegración a sus salarios de los descuentos realizados por concepto de falta e inasistencia durante la huelga nacional de...

Política

La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el incremento en remuneraciones del 10 por ciento acordado...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El regreso a clases presenciales tras el confinamiento por COVID-19 trajo consigo un incremento de hasta 40 por...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x