ElBanco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 25 puntos a 11.25 por ciento, en una decisión unánime, y revisó ligeramente a la baja los pronósticos de inflación para este año, ante el desempeño favorable que registró recientemente.
Para los analistas, el tono del comunicado fue menos restrictivo, y para algunos la guía a futuro dejó la puerta abierta a una pausa en el ciclo alcista, pero otros consideran que serán necesario uno o dos ajustes más, lo que dependerá de la evolución en los precios al consumidor.
“LaJunta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”, apuntó la autoridad monetaria en su comunicado.
El mensaje contrastó con el comunicado de febrero, cuando señaló que ante la postura monetaria alcanzada y en función de los datos, el incremento en la tasa de la reunión de marzo sería de menor magnitud, como sucedió efectivamente.
Para Carlos González, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Monex, el anuncio de Banxicose está tomando como un indicio de que los miembros de la Junta de Gobierno podrían estar considerando que la tasa de interés terminal ya fue alcanzada y que hacia delante dependerá del comportamiento de la inflación.
“Nos parece que podría estar dejando abierta la posibilidad de que ya alcanzó los niveles máximos la tasa de referencia y esperamos que esta tasa se mantenga en lo que resta del año y ya no esperamos un ajuste adicional”, dijo.
Andres Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, coincidió en que probablemente este es final del ciclo de ajuste monetario. “En general, la decisión es neutral, pero creo que este es el final del ciclo de ajuste, ya que es probable que la inflación continúe descendiendo durante los próximos tres a seis meses”, dijo. Agregó que de cara al futuro es probable que Banxico pueda relajarse a fines del tercer trimestre, ya que es probable que la Junta esté cada vez más convencida de que la tendencia a la baja en la inflación continuará.
Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, dijo también que Banxico dio señales de que el ciclo de alzas habría llegado a su final, pero también dejó la puerta abierta para volver a subir si se necesita.
Fuente: El Financiero
