Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Sube OCDE a 1.8% su expectativa de crecimiento para México en 2023

La Organización para la Cooperación y  Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8% su previsión de crecimiento para la economía de México en 2023, estimación mayor a las estimaciones de noviembre pasado, cuando se calculó un 1.6% para este año.

Luego del crecimiento de 3% del 2022, la economía mexicana se desacelerará en 2023 para llegar a 1.8%, de acuerdo con el organismo internacional.

Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento, que es el mismo pronóstico hecho en noviembre del año pasado, de acuerdo con el Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE.

En cuanto a la inflación consideró que esta bajará de 7.9% en 2022 a 5.9% en 2023 y para el 2024 llegará a 3.4%, es decir, quedará dentro de la meta del Banco de México (Banxico). 

La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restrictiva política monetaria que se implementa para bajar la inflación puede generar vulnerabilidades financieras sobre la deuda. 

A pesar de ello, “hay signos positivos que han empezado a aparecer, con el sentimiento de los negocios y del consumidor que empieza a mejorar, los precios de la energía y de los alimentos empiezan a caer y hay una apertura total de China”.

Estados Unidos podrá alcanzar un crecimiento en 2023 de 1.5%, lo que significa una mejora con respecto al pronóstico de 0.5% de noviembre pasado. En tanto que para el 2024 se proyecta una desaceleración para llegar a 0.9%. 

-En Canadá, el otro socio comercial de México de América del Norte, la estimación de crecimiento es de 1.1% en 2023 y de 1.4% en 2024. 

Brasil alcanzará 1% en este año y 11% en el 2024, China  5.3 en el 2023 y para el siguiente año 4.9%, mientras que Rusia seguirá con decrecimiento, ya que en este año se estima cierre con –2.5% y el próximo -0.5%. 

El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje; aunque la Organización consideró que será hasta mediados del 2024 que logre alcanzar los objetivos de los bancos centrales. 

Aunque habrá países que seguirán con altos niveles de inflación, como Argentina que es el país con mayor tasa inflacionaria. Se estima que se reduzca de 95% en 2022 a 85% en 2023 y a 75% en 2024.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador (Comaco) ha emitido una alerta sobre posibles amenazas a la seguridad del presidente Daniel Noboa, su...

Internacional

Un nuevo reporte de la “Operación Diablos Rojos” ―por parte del gobierno de Estados Unidos― ha destacado que, hasta el momento, sus resultados se han enfocado en...

Internacional

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, volvió a referirse a sus dos vecinos, es decir México y Canadá. En su más reciente declaración, el mandatario aseguró que...

Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ayer sostuvo una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “muy productiva. Seguiremos dialogando para...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x