Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Creció pobreza extrema en primeros 2 años de AMLO un 24%

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) alertó que, sólo en los dos primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la población en situación de pobreza creció en 3.8 millones de personas y en 2.1 millones las personas en pobreza extrema.

Advirtió que de 2018 a 2020 los de mayor rezago fueron las mujeres, los grupos indígenas, los niños, adolescentes y los jóvenes, entre otros.

En su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, que entregó al pleno de la Cámara de Diputados, expuso que “entre 2018 y 2020, a nivel nacional se observó un incremento en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 41.9 a 43.9 por ciento, lo que representó también un aumento en términos absolutos de 3.8 millones de personas (51.9 millones en 2018 y 55.7 millones de personas en 2020)”.

“Dentro de la población en situación de pobreza, se identificó que la población en situación de pobreza extrema fue la que aumentó en mayor medida, al pasar de 7.0 por ciento (8.7 millones de personas) en 2018 a 8.5 por ciento (10.8 millones de personas) en 2020″, indicó. Se trata de un incremento de 24 por ciento.

Destacó en su análisis que, en estos dos años, el sector de las mujeres sufrió un rezago. “En 2018, 42.6 por ciento de las mujeres (27.1 millones) estaba en situación de pobreza, de ellas, 35.6 por ciento se encontraba en situación de pobreza moderada y 7 por ciento en pobreza extrema, lo que significa que cerca de 5 millones de mujeres (4.5 millones) no contaban con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias y, además, tenían comprometido el ejercicio de por lo menos tres derechos sociales”.

Y para 2020, “el porcentaje de mujeres en situación de pobreza multidimensional fue de 44.4 por ciento (29.1 millones de mujeres), mientras que la proporción de mujeres en situación de pobreza extrema creció de 7 por ciento a 8.5 por ciento”.

“En 2018 y 2020, el porcentaje de población indígena en situación de pobreza fue de 70.3 por ciento y 73.2 por ciento. En ambos casos, esto implica que 7 de cada 10 personas indígenas se encontraban en situación de pobreza (8.3 millones de personas para 2018 y 8.5 millones para 2020).

“La población indígena es la que presenta una mayor incidencia de pobreza extrema: 27.1 por ciento en 2018, y 29.2 por ciento en 2020″, revela.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

El gobierno federal está en un proceso de revisión de las condiciones laborales en los medios de comunicación públicos, porque casi todos los trabajadores...

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Política

El gobierno federal reactivará las subastas de bienes y activos decomisados a la delincuencia, con el fin de que los recursos se destinen a...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x