El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la magistrada Janine Otálora de actuar de forma “parcial e ilegal”, tras presentar un proyecto en el que propone que el Tribunal Electoral inaplique el artículo del llamado plan B que ordenó el cese inmediato del ahora ex secretario ejecutivo del INE Edmundo Jacobo, por considerar que va contra la Constitución.
Después de que se reveló este proyecto, el presidente López Obrador a través de su consejería jurídica, exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaciónque la magistrada Otálora no participe en la votación del asunto, al considerar que tras haberse hecho pública la propuesta se está violando el debido proceso.
Aunque el Presidente no forma parte de esta impugnación, pues se trata de un juicio electoral interpuesto por el INE y por el propio Edmundo Jacobo contra las leyes promulgadas por el Congreso de la Unión, López Obrador entró a la discusión exigiendo el veto de la magistrada.
En la petición de excusa en poder de este medio, María Estela Ríos González, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del Presidente presentó un incidente de impedimento para que la magistrada se abstuviera de participar en la resolución del juicio.
La consejera jurídica expuso como base de su petición que “MILENIO publicó la nota titulada ‘Magistrada propone inaplicar destitución del secretario ejecutivo del INE’ y fue replicada por otros medios de comunicación”, por lo que alega que, al hacerse público, se vulnera el principio de imparcialidad.
Pese a que el proyecto no fue difundido por Otálora ni se expuso alguna prueba que así lo demostrara, la representante del Poder Ejecutivo la acusa de actuar “de manera parcial e ilegal” tras darse a conocer “de forma directa o indirecta su postura de magistrada ponente ante la opinión pública”.
El escrito dirigido al magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, termina advirtiendo que “de estimarse lo contrario, podría entenderse que el tribunal actúa de manera parcial y arbitraria, lo que vulneraría el Estado de derecho y dejaría en duda la legitimidad de dicho tribunal”.
Por la mañana, el Presidente fue cuestionado sobre el tema, quien señaló que no le extrañaba porque “ese tribunal ha retorcido la ley como ha querido”, y puso como ejemplo cuando retiraron los registros a las candidaturas de Morena en Guerrero y Michoacán tras incumplir las normas de fiscalización, pero que López Obrador consideró que no había fundamentos jurídicos, sino que fue por consigna.
Fuente: Milenio
