El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, dijo que Estados Unidos estaría preparado para aumentar el ritmo de los aumentos de tasas de interés y enviar los costos de endeudamiento más alto de lo que se pensaba anteriormente si los datos económicos lo justifican.
“Aunque la inflación se ha moderado en los últimos meses, el proceso para volver a situarla en el 2 por ciento tiene un largo camino por recorrer y es probable que sea accidentado”, dijo Powell este martes 7 de marzo en un testimonio preparado ante el Comité Bancario del Senado.
“Los últimos datos económicos fueron más fuertes de lo esperado, lo que sugiere que el nivel final de las tasas de interés podría ser más alto de lo previsto. Si la totalidad de los datos indicaran que se justifica un endurecimiento más rápido, estaríamos preparados para aumentar el ritmo de las alzas”, abundó.
Los funcionarios de la Fed buscan enfriar los datos de inflación sin desencadenar una recesión que aumente el desempleo. Los demócratas del Senado se han mostrado cautelosos del rápido aumento de las tasas de interés, por lo que es probable que algunos aumenten la presión sobre el jefe de la Fed para que dé marcha atrás, mientras que los republicanos culpan al presidente Joe Biden por sobreestimular la economía y han instado a Powell a continuar la lucha contra la inflación.
La Fed comenzó una agresiva campaña para elevar su tasa de interés de referencia hace un año, pasando ahora a un rango de 4.5 a 4.75 por ciento. Aun así, la economía estadounidense ha mostrado una capacidad de recuperación notable. Las nóminas aumentaron en más de 1 millón de empleos en los tres meses que terminaron en enero, dijo el Departamento del Trabajo, al tiempo que los últimos datos de consumo e inflación apuntan a la persistencia de las presiones sobre los precios.
Prevén alza de 50 pb en marzo
Actualmente la tasa de referencia está en un rango de 4.50 a 4.75 por ciento y tras la comparecencia de Powell, la expectativa del mercado es que suba 50 puntos base, a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, de acuerdo con datos del Chicago Mercantile Exchange (CME).
El seguimiento del CME muestra que la probabilidad de un aumento de 50 puntos base está en 70.5 por ciento, más del doble del 31.4 por ciento del lunes. El ciclo alcista terminaría en junio con una tasa terminal de 5.50 a 5.75 por ciento.
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que fue muy hawkish el mensaje de Powell y el hecho de reconocer que las presiones inflacionarias han sido mayores es una “declaración fuerte”.
Fuente: El Financiero
