Sam Ojeda | NV Noticias
Xalapa.- Fincas de café veracruzanas buscan registrarse en el sistema de aduana de China para exportar café Gourmet en grandes volúmenes, señaló Emilio Méndez Benítez, fundador de la empresa Lace China, que funge como enlace con empresarios de la entidad.
Lo anterior pues dijo que a partir de marzo del 2022 ninguna empresa del mundo puede exportar a China sin estar inscrita en una plataforma de aduana y que por ello hay productores veracruzanos que realizan el trámite.
Dijo que son apoyados por organismos empresariales y autoridades de Gobierno como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo cual comentó da oportunidad a la apertura de exportaciones en grandes volúmenes hacia el gigante asiático.
“Veracruz está en proceso, hay algunas fincas de café que están en proceso de registro, hay apoyo de Canacintra y otros organismos estatales como Sader”.
Como parte del proceso, las empresas deben acreditar diversas certificaciones de calidad así como contar con su contraparte China que valida que hay intención de compra.
En ese sentido, comentó que es favorable este tipo de conexiones porque los precios no se basan en la Bolsa de Valores sino en la calidad del producto y volumen.
Méndez Benítez dijo que actualmente colaboran con alrededor de 15 fábricas de tostado en China que buscan compra del aromático en grandes volúmenes.
“Pagan muy bien los café especiales, como pachamama, borbón, entre otros, son muy cotizados y se pagan por arriba de 10 dólares”.
Agregó que si bien en México se tenía una tradición de exportación de café al mercado americano y eso lo restó de diversificar su plataforma de exportación, a partir de 2014 se comenzaron a crear necesidades en China para la importación de café mexicano.
