Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Declara TEPJF inaplicable el concepto de propaganda gubernamental del ‘Plan B’ de AMLO

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó “inaplicable” la primera parte del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual modificó el concepto de propaganda gubernamental para flexibilizar la intervención de servidores públicos en los procesos electorales.

Y es que siete meses después del evento masivo realizado por Morena en Coahuila, donde participaron los precandidatos a la gubernatura estatal y las “corcholatas” de AMLO, las y los magistrados resolvieron que se violó el artículo 105 de la Constitución.

Argumentaron que el decreto de reformas a la Ley General de Comunicación Social que aprobaron los legisladores de la autollamada “Cuarta Transformación” (4T) se publicó el 27 de diciembre del 2022, mientras que el proceso electoral de Coahuila inició en enero de este año.

“Si bien es derecho vigente para la elección de Coahuila, será imposible aplicarla dado que incumple con este plazo que la Constitución establece, donde las leyes electorales deben publicarse con 90 días de antelación al inicio del proceso electoral”, indicó el magistrado Luis Espíndola Morales.

“La Ley de Comunicación Social se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre del año pasado, el proceso electivo de Coahuila inició en enero y no se cumple con este plazo y por eso se propone este pronunciamiento”

Cabe recordar que la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Ravel, ya había advertido que debía declararse inaplicable por tratarse de una copia del decreto que aprobó Morena en el marco de la consulta popular de Revocación de Mandato del presidente López Obrador, realizada en abril de 2022, y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Sala Superior del TEPJF concluyeron que era contrario a la Constitución.

La queja surgió de dos denuncias presentadas por el PRD y el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, por el evento masivo, pues acusó actos anticipados de campaña y uso indebido de recursos públicos, lo que fue declarado inexistente por unanimidad de votos.

Fuente: Infobae

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

En la actualidad prevalecen retos en materia electoral, entre ellos “el aumento de la violencia política hacia las mujeres, la resistencia al avance paritario...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias El Colegio de Abogados de Veracruz manifestó su inquietud ante la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial...

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x