Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Se concreta 27% de las inversiones aprobadas en contratos petroleros

De las inversiones autorizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en contratos petroleros otorgados en el sexenio pasado, se ha concretado un 27% del total a noviembre de 2022.

De acuerdo con los últimos datos de la CNH, en el onceavo mes del año pasado las inversiones ejercidas de los contratos petroleros ascendieron a 12,429 millones de dólares.

El órgano regulador del sector hidrocarburos ha aprobado 46,609 millones de dólares en planes de exploración, evaluación y de desarrollo de las empresas que obtuvieron contratos en las rondas petroleras.

Cabe destacar que, de estas inversiones a las que ya les dio luz verde, 21,871 millones de dólares corresponden al periodo de 2015 a 2022, mientras que los 24,738 millones de dólares restantes se han comprometido para 2023-2025.

En el gráfico de la CNH se observa que las inversiones de contratos petroleros comenzaron a cobrar mayor relevancia a partir de 2018, mientras que en 2019 y 2020 se han registrado los mayores montos concretados, con 3,043 millones de dólares y 3,391 millones, respectivamente.

Pero en 2021, disminuyó a 2,769 millones de dólares y en 2022 alcanzó apenas los 1,337 millones, varias empresas experimentaron retrasos en sus proyectos por la pandemia y otras más han abandonado bloques petroleros por no hallar hidrocarburos o por decisiones de negocio.

Las petroleras que más han realizado inversiones en sus contratos petroleros son: Pemex, Eni, Hokchi Energy y Fieldwood Energy, estas representan casi 60% de los 12,429 millones de dólares concretados.

A finales del año pasado, la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) resaltó que de los 135 planes de trabajo aprobados por la CNH, 77% corresponden a actividades de exploración y evaluación de yacimientos y 23% son para producción.

Y que las empresas han invertido en la generación de conocimiento sobre los recursos a través de la perforación de 71 pozos exploratorios, el descubrimiento de 17 yacimientos y la realización de 64 estudios de exploración superficial del 2017 al 2022.

En ese mismo periodo, las reservas de hidrocarburos (1P, 2P y 3P) derivadas de los contratos petroleros aumentaron en promedio 6 veces.

Datos de la CNH apuntan que los privados alcanzaron una producción de 103,000 barriles de crudo de diario en noviembre de 2022.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

Fuera de programa, la presidenta Claudia Sheinbaum se dirigió hasta el micrófono: les voy a pedir un favor. Vamos a respetarnos todos. Vamos a...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El presidente de la Federación oriente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Octavio Augusto Jiménez...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias Trabajadores petroleros continúan exigiendo a Petróleos Mexicanos (PEMEX) y al gobierno federal, atienda las principales demandas que desde hace...

Estado

Sam Ojeda / NV Noticias Xalapa.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Carlos Díaz Morante, indicó que existe migración...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x