El Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, (ATF), capacitará al gobierno mexicano en el combate y detección de armas fabricadas en impresoras 3D, para evitar que nutran los arsenales del crimen organizado.
Si bien la presencia de armas hechizas ya impacta en México y organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han comenzado a fundar sus propias fábricas de armamento copiando modelos de empresas como Colt, fuentes diplomáticas revelaron que la ATF también está preocupada por la posible proliferación de armas elaboradas en impresoras 3D.
En ese sentido y ante la experiencia vivida en Estados Unidos, en donde el uso de pistolas 3D explotó en cosa de solo unos años, el buró determinó incluir el combate a este “armamento fantasma” en la agenda bilateral de seguridad, dado el riesgo que implica para los dos países.
Fuente: Milenio
