Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

‘Tumba’ expectativa de recesión en EU intercambio comercial en México

Las exportaciones mexicanas se desaceleraron durante noviembre, principalmente por un menor dinamismo en las manufacturas y un descenso en las ventas externas petroleras, de acuerdo con cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cifras oportunas de la balanza comercial reveladas por la institución, las exportaciones crecieron 7.6 por ciento anual en noviembre, su dato más débil en 10 meses, según cifras desestacionalizadas.

Los envíos al exterior venían creciendo a doble dígito; sin embargo, en el penúltimo mes del año se rompió esa racha, señal de un enfriamiento en la demanda por parte del extranjero.

Las exportaciones cayeron 1.5 por ciento respecto a octubre y ligaron dos meses con contracciones, algo que no sucedía desde diciembre de 2021 y enero de 2022.

Marcos Arias, analista económico de Monex, destacó que los datos son la evidencia más firme del cambio de tendencia para la economía mexicana luego de tres trimestres de dinamismo.

“Las exportaciones cayeron 1.50 por ciento mensual y las importaciones en 4.55 por ciento, enmarcando un periodo de debilidad incluso más acentuada que cuando se dieron las disrupciones por la propagación de la variante ómicron del COVID-19 a nivel mundial”, describió Arias.

En el caso de las exportaciones manufactureras se dio un crecimiento de 9.4 por ciento anual, su menor avance desde enero de este año.

Mientras que en su comparación mensual retrocedieron 0.9 por ciento, con lo que sumaron dos meses con números negativos, similar a lo observado entre marzo y abril de este año.

Para las exportaciones petroleras, el Inegi reportó en noviembre una caída anual de 10.7 por ciento, su primera baja desde enero del 2021, y respecto a octubre se hundieron 12.2 por ciento y ligaron dos meses con caídas. De los últimos cinco meses, en cuatro ha mostrado contracciones a tasa mensual.

La contracción de las exportaciones petroleras estuvo explicada por el precio del petróleo, pues el precio de la Mezcla mexicana de exportación se contrajo 10.59 por ciento en noviembre”, de acuerdo con Banco Base.

Al cierre de noviembre pasado, la mezcla mexicana cotizó en 72.77 dólares por barril y hasta el 22 de diciembre se valoraba en 66.62 dólares.

Fuente: El Financiero

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como “absolutamente falsa” la información publicada esta semana por la agencia Reuters, en la que se asegura que...

Política

En vísperas de los festejos por la Independencia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró este viernes que los connacionales en Estados Unidos deben extremar...

Internacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC)de Estados Unidos subió un 2.9 por ciento interanual en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con...

Internacional

China dijo que “se opone firmemente a cualquier coerción”, después de que México propusiera un arancel de 50 por ciento a las importaciones de...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x