Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Lleva México 11 años con mayor inflación en alimentos que EU

México lleva 11 años seguidos padeciendo una inflación alimentaria más alta que Estados Unidos, por los mayores márgenes de ganancia que ofrece el mercado nacional y cuellos de botella en la producción, dijeron expertos.

La carestía ha cobrado más víctimas en territorio nacional, ya que 43.9% de los mexicanos se encuentran en situación de pobreza, tasa cuatro veces mayor que del otro lado de la frontera, donde las carencias llegan a 11.4% de los estadounidenses.

Los más de 100 tipos de comestibles que cotiza el Inegi subieron en promedio 12.5% durante noviembre, mientras la inflación alimentaria llegó a 11.2% en el mismo mes en la Unión Americana, de acuerdo con información que el Departamento de Comercio de ese país dio a conocer este viernes.

La última vez que los mexicanos enfrentaron una menor inflación en alimentos que los estadounidenses fue en noviembre de 2011, cuando la carestía llegó a 4.3% aquí y a 5% en la nación vecina.

Entre los alimentos que subieron más en México el mes pasado se encuentran la naranja, cuyo precio se disparó 42.8%; seguida de la papa, con un alza de 36.9%, y las harinas de trigo aparecen en tercer lugar, pues cuestan 35% más que hace un año.

La brecha de precios en el caso de la papa blanca fue de 294%; en el plátano Tabasco, de 353%; en la cebolla bola, de 499%, y en el tomate Saladette, de 507%, según datos de GCMA y Profeco.

En los cárnicos, el margen se reduce en comparación con las hortofrutícolas. La mayor brecha se encuentra en la pechuga de pollo, con una diferencia de precios entre productor y consumidor de 89%; seguida de la chuleta de cerdo, con 48%, y el bistec de res, 38%.

Anaya explicó que los estadounidenses están demandando más alimentos hechos en México, lo que encarece los productos para el mercado nacional. “La Unión Americana depende de los productos de México, pues somos su principal proveedor de frutas y hortalizas; les vendemos todo el año gracias a que contamos con un clima que permite producir los 12 meses”.

La oferta alimentaria se redujo por el clima adverso que impactó cosechas en varias regiones, cuellos de botella en la producción y cierres de conexiones esenciales en la red de distribución, aunado a mayores costos de insumos como los granos y fertilizantes. Considerado el alimento principal de los mexicanos, las tortillas de maíz se encarecieron 16.8% en noviembre y llevan 18 meses seguidos con aumentos de más de 10%.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

El presidente estadunidense Donald Trump negó ayer que alguna vez le hayan dicho que su nombre apareció en archivos relacionados con el fallecido delincuente...

Política

“Le agradezco a la presidenta @Claudiashein por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EU encabezada por @RepFrenchHill”, expresó...

Política

México, Estados Unidos y Canadá firmaron una declaración conjunta y pactaron nueve acciones enfocadas a atender el saneamiento de aguas residuales, impulsar la economía...

Política

La jueza del Tribunal de Distrito Norte de Illinois, Chicago, Sharon Johnson Coleman, ajustó la comparecencia de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x