Sam Ojeda / NV Noticias
Xalapa.- La representante legal del Barzón de Resistencia Civil, Teresa Carbajal Vázquez, aseguró que el incremento al salario provocará también un alza de precios y tasas de interés por lo que calificó como desafortunada esta decisión del Gobierno federal.
Dijo que el aumento no cumplirá el objetivo principal de hacer frente a la inflación y al constante aumento de precios porque dicho incremento apenas representa un efecto del 0.12 por ciento sobre la inflación.
“Se espera que sí pudiera contribuir al aumento de los precios como se ha visto con los anteriores cuatro aumentos de este sexenio al aumentar el pago de impuestos de los patrones y los costos de producción”.
Indicó que se deja de lado que este nuevo aumento tiene un efecto directo sobre el incremento en el saldo de los créditos hipotecarios que se actualizan a la par que lo hace el salario mínimo o su referente: la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Esto significa que a partir de estos se calcularán los intereses ordinarios de dichos créditos y en todo caso la moratoria en caso de producirse el desempleo.
Carbajal Vázquez señaló que diciembre cerrará con una inflación de 8.5 por ciento y traerá aumentos a tasas de interés que los bancos ya no podrán sostener como en 2022 y empezarán a cobrar.
“Nos coloca en una las peores crisis económicas vividas en los últimos 20 años”, alertó.
Por ello, recomendó a la población no contratar créditos y liquidar, a la brevedad posible los que ya tengan, además, no acceder a reestructuras bancarias y extremar cuidado de la economía familiar frente a la inminente cuesta de enero.
