El peso avanzó frente al dólar el martes, apoyada por la entrada de divisas al país a través de Inversión Extranjera Directa, remesas y exportaciones, y se colocó en su mejor nivel desde febrero de 2020.
De acuerdo con datos del Banco de México, la moneda nacional se apreció 0.33 por ciento, o 6.38 centavos, con lo que el tipo de cambio se ubicó en 19.23 pesos por billete verde.
A lo largo de la sesión, el peso alcanzó un nivel máximo de 19.32 y un mínimo de 19.04 unidades por dólar.
“La cotización del peso mexicano frente al dólar rompió por debajo de las 19.25 unidades y cayó hasta 19.03, alcanzando su nivel más bajo desde febrero de 2020. No obstante, durante el inicio de la sesión en Estados Unidos, el dólar comenzó a recuperar terreno”, destacan especialistas de OctaFX.
En ventanilla bancaria, el dólar se vendió en 19.71 pesos por unidad, según datos de Citibanamex.
El peso se ha posicionado como una de las monedas más fuertes a lo largo del año, y acumula en el año una apreciación de 6.20 por ciento frente al dólar. Este es su mejor desempeño para un periodo similar, desde 2017.
La fortaleza de la moneda mexicana está sustentada en el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos, por los flujos de entrada de divisas en inversión extranjera directa, remesas y exportaciones, así como por los sólidos fundamentales macroeconómicos del país, que han propiciado que el peso sea de las pocas divisas que se han apreciado frente al dólar en lo que va del año.
“La zona de 19.00/05 es un soporte importante. Una ruptura a la baja abriría las puertas a más ganancias para el peso. Mientras se mantenga por encima, parece probable una consolidación entre 19.00/05 y 19.25/30. Este panorama positivo para la moneda mexicana se produjo en medio de un repunte de las divisas de los mercados emergentes frente al dólar estadounidense”, agregaron.
El índice dólar (dxy), que mide la fortaleza de la moneda estadounidense frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, muestra un aumento de 0.15 por ciento, en los 106.84 puntos.
Fuente: El Financiero
