Jesús Utrilla | NV Noticias
La mayoría de compañías tiene intenciones de contratar en la recta final del año, sin embargo, se enfrenta escasez de trabajadores en el estado de Veracruz.
El mayor faltante de personal se da en la construcción, mantenimiento, limpieza y también en servicios profesionales, señaló José Andrés Martínez Lastra, vicepresidente de Administración Interior de Coparmex Veracruz.
Lo atribuyó a que los veracruzanos prefieren salir del estado en busca de mejores oportunidades donde perciban mejores sueldos.
“Ha habido mucha migración de personal y lo estamos sufriendo. Lo pueden ver en restaurantes que tienen sus letreros de se busca trabajador y no es algo limitado a Veracruz. La gente que se va de Veracruz se va al Bajío y al norte del país. Es decir busca donde hay mayor desarrollo industrial”.
Insistió en que los veracruzanos prefieren dejar su estado para buscar mejores oportunidades.
Por ello se debe buscar la forma de dignificar los puestos de trabajo, otorgar sueldos competitivos y mejores condiciones.
TMEC
Falta impulsar a las micros pequeñas y medianas empresas para que se beneficien con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, señaló José Andrés Martínez Lastra.
Destacó que las pymes son las que sostienen la economía del país debido a que generan 72 por ciento de las fuentes de empleo.
Además más de 90 por ciento de las compañías de México son micros, pequeñas y medianas empresas.
“Nosotros somos los que sostenemos al país y cuando se habla del TMEC tenemos que hablar en esquemas que den soporte a las pequeñas y medianas empresas. Cualquier análisis que se realice debe ser pensado en estas empresas, que son las del mercado nacional”.
