Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Política

Busca AMLO quitar filtros para el TFJA

En pleno proceso de renovación de la presidencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados un paquete de reformas a la ley orgánica de la institución encargada de juzgar los actos tributarios y administrativos del gobierno federal, con las que busca eliminar requisitos para presidir el órgano jurisdiccional creado hace casi 90 años.

Para algunos sectores del TFJA, la propuesta de reforma del Presidente rompe con el proceso de renovación de la dirigencia de la institución y busca allanar el camino a la magistrada Natalia Téllez Torres, toda vez que prescribe que si un miembro de la Tercera Sección se postula para presidente o presidenta, se dará preferencia al o la de mayor antigüedad y se privilegiará la equidad de género.

Y si solamente son dos magistrados en la Tercera Sección y una es mujer, la magistrada Téllez Torres podría beneficiarse con la reforma, ya que hace referencia a la magistrada o magistrado decano, al haber sido designada primero en esa sección.

El 1 de enero de 2023 se renovará la presidencia del TFJA, y al momento las magistradas Zulema Mosri, quien preside la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal, y Natalia Téllez Torres, de la Tercera Sección electa apenas hace un año y que no cumpliría los requisitos actuales, han levantado la mano para suceder al magistrado Rafael Anzures Uribe en la presidencia.

La iniciativa presentada el jueves por el presidente López Obrador elimina la restricción para que los magistrados de la Tercera Sección del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de la que son parte la magistrada Téllez Torres y el magistrado Julio Ángel Sabines Chesterking, puedan postularse como candidatos.

Además, abre la posibilidad de que cualquier magistrado o magistrada pueda ocupar la presidencia del TFJA sin la experiencia necesaria en las materias fiscal, administrativa o de responsabilidades administrativas.

De acuerdo con la Ley Orgánica vigente, para ser magistrado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se requiere contar con ocho años mínimos de experiencia en materia fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición de cuentas.

Sin embargo, la iniciativa presidencial suaviza los requisitos porque propone “contar como mínimo con ocho años de experiencia profesional en cualquiera de las siguientes materias: fiscal, administrativa o en materia de fiscalización, responsabilidades administrativas, hechos de corrupción o rendición”.

Fuente: El Universal

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que se debe investigar quién interpuso la solicitud de amparo en nombre de Andrés y Gonzalo López Beltrán,...

Nacional

Luego de que el expresidente Vicente Fox (2000-2006) criticó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ahora comienzan a ‘lloverle flores’ por su gestión. El panista cuestionó los...

Nacional

En una publicación que rápidamente se viralizó, el periodista Claudio Ochoa expuso a Andy López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un hotel de...

Política

José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se sumó a la polémica que generó el video de una mujer a...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x