Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Negocios y Sociedad

El techo de cristal

Por: José Satsumi López Morales

Hablar del papel de la mujer en la sociedad contemporánea es un tema prioritario. Desde hace mucho algunos años las mujeres han tomado mayor relevancia en ámbitos como la política, negocios, deportes entre otros. Por ejemplo, en los últimos juegos olímpicos las mujeres han sido las que han obtenido las medallas para México, en la política hay cada vez mas mujeres ocupando cargos importantes en diferentes partes del mundo, por ejemplo, actualmente en Nuevo León (https://www.nl.gob.mx/gobierno/gabinete) el gabinete estatal está integrado por 12 mujeres de 25 cargos, esto es casi el 50%. Otro ejemplo de esto es que, si bien anteriormente en México ha habido mujeres candidatas a la presidencia, actualmente el papel de las mujeres puede ser muy relevante en las próximas elecciones presidenciales de 2024, y así podemos seguir enunciando ejemplos.

Pero a pesar del destacado rol que han tomado las mujeres en la sociedad, es una realidad que los hombres siguen predominando en las altas esferas donde se toman las decisiones más trascendentales, un ejemplo de esto es que solo 11% de las personas que han viajado al espacio son mujeres. Desde hace varias décadas se ha intentado explicar este fenómeno, por lo que se acuño el término “techo de cristal”.  Concretamente este término surge en 1986 por un artículo publicado en el influyente periódico estadounidense The Wall Street Journal”, en inglés se le conoce como “glass ceiling barriers” (barreras del techo de cristal). Este concepto metafórico se ha utilizad desde entonces para poder dar cuenta de una barrera invisible (que asemeja a un cristal) que evita que las mujeres con perfil idóneo puedan llegar a ocupar cargos de alta responsabilidad dentro de las diversas organizaciones. El techo de cristal se ha convertido en un tema de estudio muy importante en los años recientes dentro de las investigaciones sobre estudios de género.

¿Pero por qué existe este techo de cristal? Diversos autores han intentado responder esta pregunta, que es tan relevante y pertinente en la realidad. Puede pensarse que el principal problema para el crecimiento profesional de las mujeres esta en la empresa, pero esto no es así. El techo de cristal se fortalece principalmente en el hogar. Las mujeres al ser por tradición ejes en las actividades domésticas, se enfrentan a situaciones donde además de las actividades propias del trabajo, tienen que dedicarse a diversas actividades de su casa. Esto en muchas ocasiones genera que tengan que decidir si el trabajo o su hogar, o su rendimiento en el trabajo no sea el óptimo.

Otra explicación son los estereotipos que a lo largo de la historia han tenido las sociedades. Muchas empresas tienen el estereotipo donde ven solo al hombre como un alto directivo. Así como el estereotipo donde la mujer no puede ocupar altos cargos por falta de mando y autoridad. Así también las estructuras jerárquicas dentro de las organizaciones se fueron creados y se guían por las pautas masculinas.

Las consecuencias en la sociedad sobre el techo de cristal son importantes, y muchas veces poco consideradas. Una de ellas es que las mujeres tienen menos poder adquisitivo que un hombre. Así como también dado su carga en actividades del hogar tienen que conformarse en trabajos de tiempo parcial. En algunos casos estas consecuencias generan problemas donde mujeres calificadas no pueden explotar ese potencial dentro de su campo profesional.

Es muy bueno que al menos en algunos ámbitos tradicionalmente reservados para los hombres las mujeres estén ganando terreno (como los mencionados al inicio de este texto). Esto es no solo justicia sino también se convierte en un avance dentro de las sociedades contemporáneas. Diversos estudios científicos han demostrado que en algunos ámbitos las capacidades de las mujeres superan a la de los hombres. Centrarse en discusiones sobre que genero es mejor es una falacia, los extremos no llevan ningún progreso.

Una pregunta importante es ¿que papel jugamos los hombres en el techo de cristal?  Considero que tenemos que jugar dos roles. Primero, ser conscientes de que los estereotipos hacían la mujer no pueden ser mezclados en la toma de decisiones para que puedan ocupar cargos importantes y romper el techo de cristal. Segundo, como miembro de una familia debemos también de encontrar el equilibrio entre nuestro trabajo y la familia, y poder compartir mas actividades domésticas y con ello apoyar a que las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente.

Hay ejemplos de mujeres que lograron romper ese techo de cristal. Uno de ellos fue Marie Curie fue un caso único por la época donde vivió y el ámbito científico predominantemente masculino, y no solo eso gano dos veces el Premio Nobel en dos categorías diferentes, química y física. Otro ejemplo más reciente ahora en al ámbito empresarial es Mary Barra quien es directora de general del gigante automotriz General Motor. Estos son solo algunos ejemplos de que si es posible romper el techo de cristal.

El camino aún es largo, pero ya se empezó a recorrer, y aunque tomará tiempo estoy seguro que se logrará llegar a la meta.

Coordinador Académico de la Maestría en Administración
Tecnológico Nacional de México campus Veracruz

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales La entrega pasada de esta sección se hablo acerca de que son los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), y...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) representan una llamada a la humanidad para mejorar las condiciones de vida de...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Muy pocas personas se escapan de haber asistido a una sala de cine. Por ello en nuestro país el...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Los océanos son “cuernos de la abundancia” de diferentes tipos de recursos, desde alimentos hasta petróleo, pasando por ser...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x