El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que las 24 mil visas humanitarias otorgadas por el gobierno de EEUU a migrantes venezolanos son insuficiente, pero es un primer paso y de ser necesario se podrían solicitar más.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario mexicano resaltó que la decisión del gobierno de Estados Unidos de entregar estas visas temporales ayudará a los migrantes venezolanos para que no hagan la travesía, “que es muy riesgosa”.
Más adelante, el ejecutivo Federal arguyó que cuando se terminen estas 24 mil visas que otorgará Estados Unidos a los migrantes, México podría solicitar que se den más, si este programa en conjunto funciona.
En la medida en que se vayan otorgando y no alcancen yo estoy seguro de que el gobierno estadounidense las va a ampliar y ya todos pediríamos eso. Pero que empiece a funcionar el mecanismo y eso también para desalentar la actividad de pollero o traficantes de personas”, apuntó AMLO.
Más adelante, el presidente mexicano reiteró que su gobierno ha insistido a la administración del presidente Joe Biden para que otorgue más visas temporales de trabajo a los migrantes de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Asimismo, el mandatario no perdió la oportunidad de resaltar la aplicación de los programas de bienestar como “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que se están aplicando en países como Honduras, El Salvador y Guatemala.
Fue el pasado 12 de octubre, cuando se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos aceptó la solicitud de México para aumentar substancialmente los mecanismos de movilidad laboral en la región. La propuesta de México representa un avance significativo e innovador hacia el objetivo compartido de gestionar flujos migratorios ordenados, seguros, regulares y humanos.
Como respuesta a la solicitud realizada por parte de México, y a la visión compartida en materia de movilidad laboral, Estados Unidos informó que se otorgarán un total de 65 mil visas H2-B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas, de las cuales 20 mil estarán destinadas para personas de Centroamérica y Haití.
López Obrador ahínco que el gobierno federal se hará responsable de brindar la ayuda humanitaria necesaria a los migrantes centroamericanos y sudamericanos, especialmente venezolanos, que buscan entrar a los Estados Unidos.
“Nos hacemos cargo nosotros. Es una cuestión humanitaria, no podemos darle la espalda al que sufre. El gobierno de México apoyará en todo, buscando acuerdos. Por eso es necesario que se restablezcan las relaciones entre el gobierno de Estados unidos y de Venezuela. Yo estoy enterado de que ya se están buscando acuerdos”, remarcó.
Para acceder al nuevo programa una persona u organización basada en Estados Unidos debe respaldar la petición del solicitante, quien ingresará a dicho país por vía aérea y no a través de la frontera con México, el cual cabe mencionar, está basado en la exitosa implementación del programa Uniting for Ukraine, así lo dieron a conocer en un comunicado.
Fuente: Infobae
