Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Percepción de inseguridad cae a 64.4%, nivel más bajo de los últimos 10 años: Inegi

El 64.4 por ciento de la población de 18 años o más se siente insegura en su ciudad de residencia, cifra que representa el nivel más bajo de los últimos 10 años y un descenso de tres puntos porcentuales respecto a la medición de junio pasado, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Para encontrar un nivel similar se tendría que remontar ha septiembre del año pasado cuando el indicador se ubicó en los 64.5 puntos; además, cabe señalar que en diciembre de 2018, con la llegada de la presente administración federal, la percepción rondaba en el 73 por ciento.

El sondeo señala que durante septiembre de 2021, 70 de cada 100 mujeres tuvo una percepción de inseguridad al realizar actividades dentro de su colonia, mientras que en el caso de los hombres la cifra se ubicó en 57.2 por ciento.

La ENSU señala que las mujeres padecen de un mayor nivel de riesgo, pues en todos los lugares públicos presentaron mayor nivel de inseguridad que los hombres.

Con vistas al futuro, el 25.7 por ciento de los adultos en el país consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que significa un descenso de 2.8 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2021.

Los cajeros automáticos son los lugares que mayor desconfianza generan entre la población, ya que 76.5 por ciento de los encuestados dijo que son inseguros al ubicarse en sitios muy visibles durante el día.

Otros lugares públicos que generan mayor desconfianza entre los ciudadanos son el transporte público y los bancos con 70.9 y 62.6 por ciento respectivamente; además, las calles por las que transitan las personas habitualmente tuvieron una percepción de inseguridad de 59.5 por ciento.

Por el contrario, las escuelas, hogares y lugares de trabajo registraron los índices de desconfianza más bajos en el país al tener tasas del 21.6, 20.4 y 30.8 por ciento respectivamente.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

En 2025, la lectura de páginas de internet, foros o blogs se consolidó como el segundo material más leído en México, con seis de...

Nacional

 Prácticamente la mitad de los jóvenes de 15 a 29 años de edad en México –la llamada generación Z– están fuera de la población...

Veracruz

Jesús Utrilla / NV Noticias En el puerto de Veracruz se llevó a cabo una marcha para exigir justicia por el asesinato del exalcalde...

Nacional

La actividad industrial en 18 entidades federativas mostró una contracción mensual en julio, efecto que a nivel nacional la actividad industrial cayó 1.2 por...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x