Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

México cerrará 2022 con una tasa de interés de 10.5% e inflación de 8.5%: IMEF

Foto: Gobierno CDMX

Alejandro Hernández Bringas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), estimó que México cerrará el año con una tasa de interés de 10.5% y con una inflación de 8.5%, así como con la posibilidad de una fuerte desaceleración o incluso recesión en diversas economías.

“Como consecuencia del incremento en la inflación, otra variable que se revisa de forma importante es la tasa de interés de referencia monetaria para el cierre del año”, dijo el representante empresarial.

Las perspectivas del IMEF para la economía mexicana presentan algunos ajustes importantes de septiembre a octubre, ya que incrementa su pronóstico de la inflación prevista para el presente año de 8.1 a 8.5% y para el 2023, de 4.8 a 5.0%.

“La inflación (en México) ha seguido mostrando una tendencia incremental en su componente subyacente, lo que alimenta buena parte de la revisión al alza en los pronósticos”, comentó el dirigente del IMEF.

Agregó que la tasa de interés subió de 9.75% en la encuesta de septiembre a 10.50% en octubre para el cierre de 2022, mientras que para el 2023 el aumento es de 9.13 a 9.75%. 

“En la medida en que la inflación (en México) no ceda, la necesidad de una política monetaria más restrictiva seguirá vigente”, comentó Hernández Bringas.

Señaló que la corrección monetaria necesaria para controlar la inflación puede generar ajustes adicionales a los ya observados en los precios de diversos activos financieros, que podrían haberse también inflado con la extraordinaria liquidez inyectada por los bancos centrales por más de una década. 

“Todo ello genera inestabilidad y volatilidad adicional en el sistema financiero”, apuntó. 

Las medidas anunciadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del marco del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), tendrían efectos marginales sobre el incremento de precios, pero que pueden tener consecuencias indeseables, declaró.

El presidente del IMEF pidió poner atención especial en la intención de otorgar licencias universales para eximir a las empresas de todo trámite o permiso para la importación y distribución de alimentos, incluidos los de Senasica y Cofepris.

“Las licencias han generado una gran preocupación en los productores y exportadores agropecuarios del país, ya que esto representa un gran riesgo si llegan a introducir alimentos contaminados o sin los estándares de inocuidad, sanidad y salud adecuados”, añadió Alejandro Hernández Bringas.

El empresario recordó que el Fondo Monetario Internacional señaló que la economía global experimenta una serie de cambios turbulentos y advirtió sobre los crecientes riesgos a la estabilidad financiera, sugiriendo a los bancos centrales calibrar bien la política monetaria.

“Estos cambios en el entorno hacen que las decisiones financieras se revistan de importancia, ya que las consecuencias de las malas decisiones se amplifican notablemente, y por lo mismo, hay que redoblar la prudencia en la toma de estas decisiones”. 

Entre los afiliados al IMEF hay preocupación por los cambios en la secretaría de Economía, especialmente por el relevo en la subsecretaria que llevaba el proceso en marcha de las consultas en el marco del T-MEC.

Fuente: Forbes

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Nacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Correos de México informaron la suspensión temporal en el envío de paquetes y correspondencia hacia Estados Unidos a partir del 27 de agosto...

Internacional

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que a partir de mañana iniciarán las actividades en México del vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.  El...

Nacional

La abundante cosecha de maíz en Estados Unidos está garantizando la estabilidad en el precio de la tortilla en México, afirmó Filadelfo Medellín Ayala,...

Nacional

La situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x