Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Negocios y Sociedad

La carrera por los Objetivos del Desarrollo Sostenible: La importancia del OD 12

Por: José Satsumi López Morales

La entrega pasada de esta sección se hablo acerca de que son los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), y sus beneficios para la sociedad. Continuando con ese tema me parece relevante poder profundizar la importancia de la ODS, pero ahora de manera mas particular. Por ello esta semana hablare acerca del objetivo 12 “Producción y Consumo Responsable”. El motivo de seleccionar este OD es que trata de tres temas que a mi parecer son esenciales para la humanidad: agua, energía y comida. Es importante aclarar que este texto solo pretende ser un ejercicio modesto acerca del impacto de los ODS. Se presentarán algunas ideas por separado acerca de cada uno de los tres temas que aborda el OD 12. Al final se presentará una conclusión general acerca del impacto de estos tópicos en los negocios, empecemos.

Agua, si observamos el mapa de México a simple vista podemos ver que el norte de nuestro país es una mayoría desierto. Además, se estima que en México se encuentra el 0.1% del total del agua potable a nivel mundial. Los datos anteriores nos dan idea acerca de la problemática que presenta el agua para el país. Tal vez el problema mas mediático es el caso de la zona conurbada de Monterrey durante este año, pero hay diversas regiones del país donde la falta de agua (ya sea por falta de ella o por mala infraestructura) es una constante. Sin ser especialista en construcción, la tendencia en muchas ciudades medianas del país (por que las grandes ya lo hicieron) de construir edificios de departamentos también ha generado importantes problemas relacionados con la población.

Energía, existe una crisis a nivel mundial en las principales fuentes de energía (petróleo, electricidad y gas), que el entorno actual de la guerra de Rusia y Ucrania ha empoderado esta crisis. Ahora bien, para el ciudadano común estas fuentes son básicas para las actividades cotidianas de la población, el incremento de su precio ha sido un impacto importante en la población. Si bien las fuentes de energía tradicionales seguirán siendo vitales, es importante voltear a ver las energías limpias o renovables, como la fotovoltaica o la eólica. Considero que en nuestro país aun estamos atrás en comparación con otros países, donde los gobiernos han implementado diversas políticas públicas para poder incentivar el uso de nuevas fuentes de energía.

Comida, sin duda la alimentación es esencial para la vida. No solo alimentarse, sino alimentarse adecuadamente es clave para el desarrollo social de cualquier comunidad. Pero si bien los recursos monetarios son importantes, también es importante tener al alcance los alimentos correctos, además de tener buenos hábitos alimenticios. Una buena alimentación (alimentos y hábitos) se traduce en bajos índices de enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) que comprometen los sistemas de salud de un país.  En México tenemos un sistema de salud “dual”, donde los hospitales de gobierno tienen deficiencias en servicios médicos y carencia de medicamentos, y por otra parte hay hospitales privados altamente renombrados y de calidad mundial.

Después de estas reflexiones, ¿Dónde entran los negocios? Veamos algunos ejemplos, en el caso del agua existen muchas empresas que se dedican a la venta y distribución de agua potable. Estas empresas dado los procesos que utilizan y la cadena de suministro para la distribución se han convertido en proveedores de agua potable para muchas personas. En lo referente a la energía, los altos costos de la energía eléctrica han hecho proliferar en México un gran número de empresas que ofrecen servicios de instalación de paneles solares en casas particulares para poder complementarse con la energía eléctrica. Por el contrario, este tipo de energía no es accesible para la base de la pirámide de la población. Finalmente, en lo referente a la alimentación han proliferado productos denominados con los anglicismos de “healthy” o “fit”. Asimismo, el gobierno federal recientemente implemento una política donde las empresas deben de etiquetar los alimentos para que el consumidor pueda conocer los “perjuicios” que puede tener tal o cual producto.

Este escrito es solo una reflexión personal acerca de la importancia del OD 12. A mi juicio queda mucho más que analizar con estudios científicos de gran extensión para poder implementar estrategias y tácticas que permitan generar incidencia social y cumplir los objetivos de este OD. Es importante mencionar que el gobierno actual a través del CONACYT ha desarrollado los “Programas Nacionales Estratégicos” (PRONACES) que tiene por objeto articular capacidades científico técnicas con otros actores sociales. Específicamente hay tres PRONACES que se relacionan Agua, Energía y Cambio Climático, además Soberanía Alimentaria.

La conclusión general es que, si bien hay rezagos en la OD 12, hay algunos intentos (aun insuficientes) de parte del sector privado y público. Considero que para mejorar esto es importante una mejor y mayor coordinación de ambos, esto sin duda generara beneficios para todos.

Coordinador Académico Maestría en Administración
Tecnológico Nacional de México campus Veracruz

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Hablar del papel de la mujer en la sociedad contemporánea es un tema prioritario. Desde hace mucho algunos años...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) representan una llamada a la humanidad para mejorar las condiciones de vida de...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Muy pocas personas se escapan de haber asistido a una sala de cine. Por ello en nuestro país el...

Negocios y Sociedad

Por: José Satsumi López Morales Los océanos son “cuernos de la abundancia” de diferentes tipos de recursos, desde alimentos hasta petróleo, pasando por ser...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x