Síguenos en nuestras redes

Hola, ¿que estas buscando?

NV Noticias

Nacional

Reduce OCDE perspectivas de crecimiento para México en 2023

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo sus perspectivas de crecimiento económico para México en 2023, de 2.1 por ciento estimado el pasado mes de junio, a 1.5 por ciento, aunque para 2022 mejoró sus proyecciones, de 1.9 a 2.1 por ciento.

De acuerdo con el documento “Perspectivas Económicas de la OCDE, informe provisional de septiembre 2022”, México es una de las naciones que está expuesta al ciclo económico mundial y la demanda en las economías avanzadas, por lo que se proyecta una desaceleración.

La OCDE refirió que la economía mundial está pagando un alto precio por la guerra entre Ucrania y Rusia, y dado que los impactos de la pandemia del covid-19 aún persisten, la guerra está afectando el crecimiento y ejerciendo una presión alcista adicional sobre los precios, sobre todo en el caso de los alimentos y la energía.

En este sentido, añadió, la inflación en la primera mitad de 2022 fue la más alta desde la década de 1980 y con los indicadores recientes empeorando, la perspectiva económica mundial se ha oscurecido.

La OCDE explicó que un factor clave que frena el crecimiento mundial es el endurecimiento generalizado de la política monetaria, impulsado porque la inflación está en niveles no esperados, pues, además, bloqueos estrictos asociados con la política cero de covid-19 de China también han afectado la economía mundial.

No obstante, apuntó, con el cambio del ciclo económico mundial y el efecto cada vez mayor del endurecimiento monetario por parte de la mayoría de los principales bancos centrales, se prevé que la inflación general alcance su punto máximo en el trimestre actual en la mayoría de las principales economías y disminuya en el cuarto trimestre y a lo largo de 2023 en la mayoría de los países del Grupo de los Veinte (G20).

Aun así, advirtió la OCDE, la inflación anual en 2023 se mantendrá muy por encima de los objetivos de los bancos centrales en casi todas partes. En las economías más grandes de América Latina, Brasil y México, los bancos centrales ya han aumentado las tasas de interés considerablemente y, combinado con una disminución de la inflación de los precios de la energía, se espera que esto reduzca sustancialmente la inflación general en 2023.

Fuente: Milenio

Click para comentar
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

También te puede interesar

Internacional

Autoridades francesas anunciaron el decomiso de 1.8 toneladas de estupefacientes provenientes de México en un velero interceptado a mediados de julio en las islas...

Veracruz

Jesús Utrilla | NV Noticias La tensión comercial con Estados Unidos, derivada de las declaraciones del presidente Donald Trump y los aranceles, mantienen una...

Veracruz

Jesus Utrilla / NV Noticias Durante una visita a Veracruz, el actor Joaquín Cosío se dijo preocupado  por el panorama de violencia que aqueja...

Política

A pesar de que la oposición hubiera querido que nos subieran las tarifas, “México ganó” con los 90 días de diálogo para construir un...

Advertisement
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x